Martes, 18 Junio 2024

San Luis se moviliza en contra de la Ley Bases

Publicado el Martes, 11 Junio 2024 19:03 Escrito por Calle Angosta

La Confederación General del Trabajo (CGT) de Argentina, la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y otras organizaciones gremiales y sociales han convocado a una movilización masiva en contra de la Ley de Bases, promovida por el gobierno de Javier Milei. La marcha es el miércoles, 12 de junio, coincidiendo con el día en que el Senado debatirá este proyecto de ley​La CGT, junto con la CTA y otras organizaciones sociales, se concentrarán en la Plaza del Congreso. En San Luis habrá tres puntos de concentración y protesta: San Luis, Villa Mercedes y Merlo.

Los líderes sindicales han expresado que esta ley perjudicará a las industrias, los transportes y aumentará los impuestos a los trabajadores. Además, han advertido a los senadores que con su voto podrían convertirse en "héroes o traidores de la patria"​. 

La Confederación General del Trabajo (CGT) de Argentina se opone a la Ley de Bases por varios motivos clave, que han sido expresados por sus líderes y respaldados por diversas organizaciones sociales y gremiales. A continuación se detallan los principales fundamentos de su oposición:

  1. Impacto negativo en la industria y el empleo: La CGT argumenta que la Ley de Bases provocará una destrucción significativa de las industrias nacionales, lo cual afectará gravemente el empleo. Consideran que las modificaciones propuestas debilitarán la protección de los trabajadores y favorecerán a grandes empresas a costa de los derechos laborales​ (Ámbito Financiero)​​ (Todo Salta Noticias)​.

  2. Reintroducción del impuesto a las ganancias para los trabajadores: Uno de los puntos más controvertidos es la vuelta del impuesto a las ganancias para los trabajadores. La CGT sostiene que esta medida perjudicará a los empleados, quienes verán reducidos sus ingresos netos, lo que consideran injusto y regresivo​ (Ámbito Financiero)​​ (Todo Salta Noticias)​.

  3. Desmantelamiento de empresas estatales: Los líderes de la CGT han expresado su preocupación por la intención del gobierno de privatizar empresas estatales como Aerolíneas Argentinas. Temen que esta política afecte negativamente la calidad de los servicios públicos y resulte en la pérdida de empleos​ (Ámbito Financiero)​​ (La Razón)​.

  4. Alteraciones en la Ley de Contrato de Trabajo: Las modificaciones propuestas a la Ley de Contrato de Trabajo son vistas como un retroceso en los derechos laborales. La CGT y otros gremios consideran que estas alteraciones reducirán las garantías y protecciones que actualmente tienen los trabajadores​ (Ámbito Financiero)​​ (La Razón)​.

  5. Concentración de poder y pérdida de soberanía económica: La CGT argumenta que la Ley de Bases centralizará el poder en manos del gobierno nacional, disminuyendo la autonomía económica de las provincias. Esto podría generar desequilibrios y afectar el desarrollo regional​ (Todo Salta Noticias)​​ (Rosario3)​.

  6. Efectos adversos en la sociedad: Además de los impactos económicos y laborales, la CGT y otros opositores de la ley advierten sobre las repercusiones sociales negativas. Creen que la ley perjudicará al conjunto de la sociedad, especialmente a los sectores más vulnerables​ (Rosario3)​.

En resumen, la CGT considera que la Ley de Bases es perjudicial para la industria, el empleo, y los derechos de los trabajadores, además de favorecer la privatización de empresas estatales y reducir la autonomía económica de las provincias. Estas razones fundamentan su oposición y la convocatoria a movilizarse en contra de su aprobación.

Visto 148 veces

Calle Angosta | Periódico Digital. Publicación digital con artículos de interés en diversas temáticas, con selección de textos, imágenes, audios y vídeos.

Archivos de programas