Lunes, 17 Junio 2024
Pablo Muract

Pablo Muract

Terroristas, blancos, musulmanes y ensayistas suizos. Las masacres en Estados Unidos son moneda corriente. Un hotel, 10 fusiles semi-automáticos, mucha muerte y las preguntas de siempre ¿Quién? ¿Cómo? ¿Porqué? Las respuestas no son siempre las mismas, claro. Pasen y lean. La nueva columna de Sebastián Fernández.

En la década del 80, en Villa Mercedes, languidecía Cyrano y aparecían a ocupar el firmamento dos boliches bailables que marcarían varias adolescencias y juventudes: Katiuska, Christopher y más adelante Léscargot.

Hace más de 50 días que Santiago Maldonado está desaparecido. Sebastián Fernández reflexiona sobre la democracia y el encubrimiento en hechos que toman una importante relevancia política. Talibanes, policías, Maldonados, gendarmes, Macris y Chiracs. Pasen y lean.

La culpabilidad de un par de perejiles es el objetivo buscado por la jerarquía militar, tal como ocurre hoy con el Ministerio de Seguridad y la desaparición de Santiago Maldonado: las oportunas manzanas podridas funcionan como eficaz control de daños.

"..La gente está acostumbrada a conducir el orden, pero en política no existe jamás el orden. A lo que hay que acostumbrarse es a Conducir el desorden..." (Juan Peron)

Si todo se remitiese a ámbitos donde el orden establecido de antemano se redujera a hablarle a los propios, a los sectores sociales, sindicales, profesionales o políticos afines a nuestro pensamiento y no bajar al barro de las controversias para ejercer la persuasión, habría que reconocer que las puestas en escena de Durán Barba con sus show business es la mejor mentira envasada que quieren consumir los Argentinos.

Termina otra semana trepidante en la que no tuvimos noticias de la lluvia de inversiones pero tampoco de la Pobreza Cero; es decir, una de cal y otra de arena. Además, en estos días supimos que los familiares y amigos del presidente pudieron beneficiarse con el blanqueo de capitalesestablecido por él mismo, lo que prueba que en la Argentina de Cambiemos no hay privilegios: todos pueden beneficiarse por igual, incluso los amigos.

El cálculo pertenece a un estudio realizado por el Centro de Economía Política Argentina. En el primer semestre de 2017 fueron despedidos de sus trabajos 264.000 personas.

El Centro de Economía Política Argentina publicó un estudio sobre la cantidad de empleos que se han perdido en los primeros seis meses del año y sus resultados son lapidarios para la clase trabajadora: durante el primer semestre fueron despedidos 264.000 obreros, situación que genera preocupación en los gremios nacionales y Estados provinciales.

Si aun no la viste, tenés tiempo hasta el 4 de septiembre en el Hall del IFDC VM
Muestra organizada estudiantes y por el Profesor Responsable Luis Freire de la cátedra Gestión Cultural del Profesorado de Artes Visuales del IFDC VM.
Dirección de Extensión IFDC VM

Gracias por participar y difundir

Link para ver mas fotos...

 

Hoy con muchísimo dolor, me toca presenciar lo que jamás hubiera esperado. Hace unos días nomás, asistí a lo que pensaba, sería el comienzo de una serie de concreciones: la firma del Acta acuerdo por el Hospital Escuela, a un paso de la aprobación por parte de la CONEAU de la carrera de Medicina... Nadie podía imaginar cual sería la reacción que iba a acompañar esos sucesos... Porque no cabe en la cabeza que alguien pueda tener la intención de robarle el futuro a los jóvenes. Quitarle los sueños e intervenir en el proceso de democratización de una Universidad para hacer prevalecer una línea política. 

El pasado 23 de Agosto se conmemoró el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición.

Página 12 de 16

Calle Angosta | Periódico Digital. Publicación digital con artículos de interés en diversas temáticas, con selección de textos, imágenes, audios y vídeos.

Archivos de programas