Lunes, 17 Junio 2024
Pablo Muract

Pablo Muract

Este 22 de agosto, la CGT Regional Villa Mercedes en conjunto con las organizaciones de toda la República Argentina, nos pronunciamos y movilizamos:

  • Por la defensa del Trabajo de los Sanluiseños en particular y de los argentinos en general;
  • Por el reconocimiento del Decreto 699/10 sobre Promoción Industrial y su reglamentación negada sistemáticamente por el poder político, como derecho y justicia para nuestra Provincia.
  • Por Paritarias Libres y la vigencia de los convenios colectivos;
  • En rechazo a una reforma previsional que eleve las edades jubilatorias y precarice aún más las condiciones de los mayores;
  • En rechazo a una reforma laboral que pretende llevar condiciones de trabajo, cantidad de horas, sistemas de seguridad y salarios a niveles equiparables a los de la esclavitud con el único objetivo de maximizar la rentabilidad de los accionistas.
  • En repudio a las políticas represivas que intentan criminalizar la protesta de trabajadores. No sólo no respetan el derecho al reclamo y la manifestación sino que ponen los servicios de seguridad del Estado a disposición de los empresarios especuladores cuando retiran sus activos productivos para volcarlos a la conocida y dañina bicicleta financiera.

La sociedad ha cambiado, hoy es un tema de fondo que requiere de un gran análisis. En esta última década mucho se ha hablado y también aplicado políticas a favor de los derechos humanos, de igualdad de género, de política de inclusión social. Pero si comparamos el gobierno de la ultima década con el primer gobierno del general hay una gran diferencia, porque para el General primero estaba Dios, después el hombre es decir que las políticas eran envase a la doctrina cristiana, por eso se estableció que “El justicialismo es una nueva filosofía de la vida, simple, práctica, popular, profundamente cristiana y profundamente humanista.” Una sociedad con valores, se sabía hacia donde se dirigía, valor cultural, respeto a Dios, respeto al prójimo y había respeto hacia las instituciones.

Con un salario promedio, los argentinos compran 30 kilos de asado menos que hace 10 años
En 2007 se podían comprar 236 kilos de asado, mientras que hoy sólo alcanza para 206 kilos. Esto se debe a que el precio aumentó 14,5 veces y los salarios crecieron sólo 12,8 veces en la última década

Un informe del Centro de Estudios de la Ciudad (CEC) de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA demostró que desde que el macrismo asumió el Gobierno nacional, la Argentina retrocedió a los niveles de desigualdad de 2010.

Según un informe del Centro de Estudios de la Ciudad (CEC) de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, desde que el macrismo asumió el Gobierno nacional, la Argentina retrocedió a los niveles de desigualdad de 2010. O sea, en un año y medio, se retrocedieron siete.

El Rector Organizador supervisó el comienzo de la construcción del Playón Polideportivo y el avance de obra del Campus Universitario, que se ejecutan en la zona norte de la ciudad.

El Dr. Roberto Schwartz estuvo acompañado por el Secretario General, Farm. Miguel Bonetto; el Secretario de Extensión y Bienestar Universitario, Ing. Bruno Gizzi, y las arquitectas Diana Cámara Guillet y Catalina Ferro, integrantes del Equipo de Infraestructura.

Hace años que se trabaja en la idea de producir cortes de carne vacuna en un laboratorio para el consumo humano, sin embargo los costos de producción eran tan altos que parecía imposible que el proyecto llegue a las góndolas. Hoy se empieza a hablar de la carne sintética como una solución transformadora que disminuye el impacto ambiental, la seguridad alimentaria y el bienestar del animal.

Son cada vez más los canales en YouTube y las entradas en blog que se inscriben en el mundo del “do it yourself”. Analizamos los motivos que explican el crecimiento de esta tendencia, vinculada a la curiosidad, al ahorro de dinero y al deseo de ser protagonistas.

Para algunos es una filosofía de vida. Tiene una feria propia que se celebra cada año e incluso ha postulado a su gurú. El DIY, siglas de “do it yourself”, “hazlo tú mismo” en nuestro idioma, nació en el anonimato y ganó cierta fama en emisoras de cable, aunque su gran popularidad debe agradecérsela a Internet. En especial, a plataformas como YouTube, Instagram y Pinterest, todas ideales para su despliegue.

El resultado de las PASO del domingo abre interrogantes y especulaciones de cara al futuro. Un escrutinio que se transformó en un selectivo papelón y una nueva e insospechada hegemonía que comienza a desplegarse.

Hoy es fácil apoyar a Ruby Bridge o Rosa Parks. Lo difícil es aceptar los métodos extremos que, en la actualidad, logran hacer avanzar los límites de nuestros derechos, como sus métodos lo lograron hace casi 60 años.

En noviembre de 1960, Ruby Bridge entró en la escuela primaria William Frantz de Nueva Orleans escoltada por cuatro agentes federales. Tenía 6 años y era la primera nena negra en inscribirse en un establecimiento “para blancos”. Pese a que la Corte Suprema de los E.E.U.U. había declarado ilegal la segregación desde 1954, todavía existía una fuerte oposición por parte de los gobiernos locales en los estados sureños.

Ante la emergencia hídrica que viven las 373 mil hectáreas sanluiseñas, el Gobierno impulsa acciones forestales para proteger su suelo. Actualmente, ya se plantaron más de 830 mil ejemplares en las zonas afectadas.

Página 13 de 16

Calle Angosta | Periódico Digital. Publicación digital con artículos de interés en diversas temáticas, con selección de textos, imágenes, audios y vídeos.

Archivos de programas