San Luis

Denuncian una asociación ilícita en San Luis: estafa millonaria con cheques falsos en la compra de combustibles

Apoderados de Wico Combustibles, empresa dedicada a la refinación y venta de combustibles, denunciaron ante los tribunales de San Luis a una presunta banda delictiva que habría realizado maniobras fraudulentas con cheques falsos para adquirir grandes volúmenes de combustible sin pagar.

Un entramado de fraude y sociedades insolventes

Según la denuncia, el grupo criminal utilizó identidades falsas y empresas fantasma para abrir cuentas en la firma. La estrategia consistía en presentar cheques de pago diferido adulterados o sin fondos, lo que les permitió retirar millones de pesos en combustibles.

El perjuicio económico estimado supera los 30 millones de pesos en solo cuatro meses, aunque fuentes cercanas a la investigación sospechan que la red de estafas podría haber alcanzado los 1.500 millones de pesos en distintos fraudes.

Modus operandi: cheques adulterados y referencias a una serie de televisión

Uno de los hechos denunciados involucra a un hombre identificado como «Andrés», quien abrió una cuenta en Wico a nombre de «Prieto, Fabbro & Cía» y presentó un cheque por más de 5 millones de pesos. El 23 de septiembre de 2024, realizó la primera carga de combustible y, en los días siguientes, al menos siete vehículos retiraron combustible hasta agotar el saldo disponible.

Cuando Wico intentó utilizar el cheque para un pago, fue rechazado por estar adulterado. La maniobra se repitió con otros tres individuos, identificados por sus iniciales (M.A.E., I.N.G. y H.A.R.), quienes abrieron cuentas bajo diferentes nombres empresariales. Un dato llamativo es que todas las empresas ficticias llevaban nombres de episodios de la serie estadounidense «The Blacklist», como «The Osterman Umbrella Company».

Investigación en curso y preocupación empresarial

Ante la gravedad de los hechos, los apoderados de Wico Combustibles presentaron una denuncia formal y la Unidad de Abordaje Fiscal ya abrió un expediente para investigar el caso.

El sector empresario sigue con preocupación el avance de la investigación, dado el nivel de sofisticación de la banda y la facilidad con la que lograron operar en el mercado. Ahora, la gran incógnita es si este caso es solo la punta del iceberg de una red de estafas a gran escala.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba