San Luis

“Desmantelan el DTC San Luis: despiden trabajadores y cortan asistencia a personas con consumos”

Los trabajadores del Dispositivo Territorial Comunitario (DTC) de San Luis denunciaron el despido de dos integrantes del equipo y el vaciamiento progresivo del centro que funciona en la zona sur de la ciudad. A través de una carta abierta y una campaña gráfica, expresaron su “preocupación, tristeza e incertidumbre” ante la falta de diálogo y el desfinanciamiento por parte de las autoridades nacionales.

Despidos sin aviso y salarios adeudados

Brenda Flores, una de las referentes del equipo, explicó que “a comienzos de mes se dieron de baja 179 becas en todo el país, de las cuales dos corresponden a San Luis”. En el centro local trabajan 12 personas y ya fueron desvinculadas dos trabajadoras, a quienes no se les abonó el último mes trabajado ni se les notificó formalmente su baja.

“No sabemos si lo van a cobrar, ni siquiera fueron notificadas debidamente. Es una situación desesperante”, lamentó Flores.

El recorte fue presentado oficialmente como un “reacomodamiento de becas”, pero ni los equipos zonales ni los trabajadores fueron consultados ni informados con antelación. Esta falta de transparencia agrava la incertidumbre sobre el futuro del dispositivo.

Falta de recursos y deterioro del servicio

Además de los despidos, Flores advirtió que el centro enfrenta un grave desabastecimiento de recursos materiales: “No contamos con insumos básicos para sostener el dispositivo. Las becas están mal pagas y no se actualizan desde hace más de un año”.

Esta política de ajuste, según denuncian los trabajadores, pone en riesgo el acompañamiento a personas en situación de vulnerabilidad que dependen del DTC para sostener sus tratamientos.

¿Qué hace un DTC?

Los Dispositivos Territoriales Comunitarios son espacios de atención integral para personas con consumos problemáticos. En San Luis, el DTC realiza más de 500 intervenciones cada seis meses, que incluyen:

  • Acompañamiento terapéutico a personas en tratamiento
  • Articulaciones con instituciones educativas y de salud
  • Actividades preventivas y comunitarias en los barrios
  • Trabajo interdisciplinario con enfoque territorial

Un reclamo urgente y colectivo

El pasado 17 de julio, los trabajadores publicaron una carta abierta en la que expresan su descontento ante el manejo unilateral de la situación. “Lo mínimo que exigimos es ser tratados con respeto, claridad y responsabilidad institucional”, manifiestan en el comunicado.

También lanzaron una campaña de visibilización con el lema “Sedronar en alerta”, para denunciar que detrás de cada despido hay “personas en tratamiento, vínculos y comunidades afectadas”.

“Exigimos el pago de las becas adeudadas y el mantenimiento de nuestros puestos de trabajo”, resumen los equipos en las gráficas difundidas.

Más que salarios: una red en peligro

“Nos sostienen la vocación y el compromiso con la comunidad, pero necesitamos respuestas urgentes. No podemos solos. La situación ya es insostenible”, advirtió Flores. Para los trabajadores, el vaciamiento del DTC no solo implica la pérdida de sus fuentes laborales, sino también la ruptura de una red de contención fundamental para cientos de personas en los sectores más postergados de San Luis.


¿Querés que lo titule de una forma más contundente para redes sociales o para un enfoque de denuncia? Por ejemplo:

  • “Desmantelan el DTC San Luis: despiden trabajadores y cortan asistencia a personas con consumos”
  • “Sedronar en crisis: vaciamiento y despidos sin aviso en San Luis”
  • “En alerta: denuncian el vaciamiento del único centro de asistencia de Sedronar en San Luis”

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba