San Luis

El Hospital Central deja de ser Sociedad del Estado y genera incertidumbre en San Luis

Por decreto, el Gobierno de San Luis modificó la figura jurídica del Hospital Central Ramón Carrillo, que dejó de ser una Sociedad del Estado para pasar a ser un ente desconcentrado dentro del Ministerio de Salud. La medida, establecida en el decreto N° 2397-MdeS-2025, genera interrogantes sobre el impacto en la administración del centro asistencial y la continuidad de convenios con obras sociales, como el PAMI.

Hasta ahora, el hospital funcionaba como un ente descentralizado, lo que le otorgaba autonomía administrativa, financiera y legal. Esto le permitía gestionar sus recursos, contratar personal y firmar convenios de manera independiente. Sin embargo, con su nueva categoría de ente desconcentrado, pasará a depender directamente del Ministerio de Salud, lo que restringe su capacidad de autogestión y podría generar complicaciones en su financiamiento.

Uno de los principales focos de preocupación es la atención de pacientes mutualizados, en particular los afiliados al PAMI. Si el hospital no logra establecer rápidamente un convenio con la obra social, cualquier atención a estos pacientes representaría un gasto sin reembolso, afectando la sustentabilidad financiera del centro médico.

Además, la transformación jurídica del hospital podría traer consigo dificultades administrativas y legales. La disolución de una Sociedad del Estado requiere un procedimiento legislativo específico, y aunque el decreto no menciona explícitamente su disolución, la medida podría interpretarse como una estrategia para modificar su estructura sin intervención de la Legislatura.

Desde distintos sectores de la salud advierten que esta decisión podría afectar el equilibrio financiero del hospital y generar dificultades en la prestación de servicios. Por su parte, la oposición y especialistas en administración pública alertan sobre posibles observaciones del Tribunal de Cuentas en caso de registrarse pérdidas económicas significativas por la falta de convenios.

Con este cambio, el Hospital Central Ramón Carrillo pierde la capacidad de gestionar sus recursos con independencia, lo que podría traducirse en una menor calidad de atención y un posible desfinanciamiento. Ahora, el foco estará en la rapidez con la que el Ministerio de Salud logre garantizar los acuerdos necesarios para evitar un impacto negativo en el sistema sanitario provincial.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba