ArgentinaIdeas que valen la penaMúsica, Conciertos y recitales

Encuentro de Aperitivos de Autor en San Marcos Sierras: Un Brindis con la Naturaleza

En el corazón de las sierras cordobesas, el pintoresco pueblo de San Marcos Sierras se prepara para celebrar su 2º Encuentro de Aperitivos de Autor y Afines, un evento que reunirá a productores, artesanos y amantes de las bebidas aperitivas del 8 al 11 de mayo. Esta celebración rinde homenaje a la rica tradición herbolaria de la región y a la ancestral cultura de los aperitivos, que se remonta hasta los tiempos de Hipócrates.

Un legado milenario

Pocos saben que el primer aperitivo surgió como una solución médica. En el siglo V a.C., Hipócrates, considerado el padre de la medicina, maceró flores de ajenjo y hojas de díctamo en vino, creando una bebida amarga que utilizaba para estimular el apetito de sus pacientes. Esta preparación, conocida durante la Edad Media como «vino hipocrático» o «vino de hierbas», sentó las bases para una tradición que evolucionaría a través de boticarios, sacerdotes, artesanos y, eventualmente, la industria alimenticia.

San Marcos Sierras, con su privilegiada ubicación y microclima, es un paraíso para el cultivo de hierbas aromáticas y medicinales, convirtiéndolo en el escenario ideal para este encuentro que busca poner en valor tanto la historia como la innovación en el mundo de los aperitivos.

Cuatro días de experiencias sensoriales

El encuentro comenzará el jueves 8 de mayo con un brindis inaugural a orillas del Río San Marcos, junto a la emblemática pasarela que se ha convertido en un símbolo del pueblo. Para los días de mayo, se espera un clima típico del otoño serrano con temperaturas agradables durante el día que rondarán los 22-25°C y noches más frescas de aproximadamente 10-12°C, ideales para disfrutar tanto de actividades al aire libre como de degustaciones en espacios cerrados.

El viernes 9 ofrece dos momentos destacados: por la mañana, el taller «Experiencia de tapas de chacra y monte maridados con aperitivos de autor» en Finca Balcaza, donde Fidel Balcaza guiará a los participantes en la fusión de sabores locales con bebidas artesanales. Por la tarde, el Polideportivo abrirá sus puertas para la Feria Aperitiva, con entrada libre y gratuita, donde los asistentes podrán disfrutar de jazz y blues mientras prueban una amplia variedad de productos: fernet, quesos, vermut, cervezas, fermentos, amargos y bebidas espirituosas, entre otros.

Este mismo día contará con la participación de la Dra. Adriana Marcus, quien presentará «Buenezas pal vermú», una charla que promete abrir nuevas perspectivas sobre la relación entre las plantas y nuestros sentidos. También estará presente Pablo Riveros, Director provincial de Ordenamiento Territorial, quien abordará la importancia de «Producir desde el Territorio» con un enfoque en la soberanía alimentaria y la economía circular.

Del taller a la feria

El sábado 10 continuará con más actividades formativas y festivas. Por la mañana, Agustina Lucero dirigirá en Casa Sacha un taller práctico sobre elaboración de bebidas calientes, donde los participantes aprenderán a preparar vino especiado, grapa mística y una bebida denominada «Belleza del monte». Por la tarde, la Plaza Cacique Tulian se transformará en un mercado de productores y artesanos locales, donde se podrá adquirir una amplia gama de productos artesanales.

Un cierre con raíces en la tierra

El domingo 11 marcará el cierre del encuentro con una actividad especial que conecta directamente con la esencia herbolaria de San Marcos Sierras. Monica Lucero de Ayní Hierbas Nativas guiará una caminata por su predio, compartiendo conocimientos sobre plantas medicinales y sus usos. La experiencia culminará con una ceremonia del té nativo en el yin yang y laberinto del lugar, un final simbólico que honra la tradición y el respeto por la naturaleza que caracteriza a esta comunidad.

Un destino con historia

San Marcos Sierras, ubicado en el Valle de Punilla, es conocido como el «pueblo hippie» de Córdoba por su comunidad de artesanos y su filosofía de vida en armonía con la naturaleza. Fundado en 1577, el pueblo conserva una rica historia que incluye la presencia de comunidades originarias como los comechingones. Su microclima privilegiado, sus ríos cristalinos como el San Marcos y el Quilpo, y sus cerros circundantes crean un entorno perfecto para el cultivo de hierbas y plantas, actividad que ha prosperado en la región durante generaciones.

Este segundo encuentro de aperitivos promete consolidarse como una cita obligada para los amantes de la gastronomía y las bebidas de autor, así como para quienes buscan conectar con tradiciones que fusionan el conocimiento ancestral con la innovación contemporánea. La combinación de talleres, ferias, música y ceremonias ofrece una experiencia completa que celebra no solo el aperitivo como producto, sino como parte de una cultura del compartir y del brindis que une a las personas.

Para más información sobre este evento que promete despertar todos los sentidos, los interesados pueden contactar con los organizadores a través del correo electrónico ap****************@***il.com o comunicarse con Abigail (351 305-2536) o Leda (11 4407-4185).

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba