Productores rurales denuncian tarifazo del agua y abandono del sistema de riego en San Luis

Reclaman un aumento del 4.800% en el canon anual por hectárea y apuntan contra el gobierno provincial por la falta de diálogo, obras incumplidas y cobros “abusivos” sobre pozos particulares.
Productores agropecuarios del Valle del Conlara, en San Luis, elevaron fuertes críticas al gobierno provincial tras la implementación de un tarifazo en el servicio de agua para riego. Según denunciaron, el aumento del canon alcanza el 4.800%, en un contexto de colapso del sistema hídrico y falta de mantenimiento estatal.
“Es un abuso total”, sentenció Guillermo Cismondi, productor de Tilisarao y ex presidente del consorcio de riego local, quien envió una carta al gobernador Claudio Poggi exigiendo respuestas.
Un incremento sin precedentes
Con la entrada en vigencia de la nueva ley impositiva, el valor del derecho de riego pasó de $8.000 a $380.000 por hectárea al año, superando ampliamente las tarifas vigentes en provincias vecinas como Mendoza, San Juan o Córdoba, donde los valores oscilan entre $28.000 y $30.000 por hectárea.
“Es totalmente descabellado. Nos están obligando a elegir entre producir o cerrar el campo”, afirmó Cismondi.
Sistema colapsado y obras incumplidas
El malestar no se limita a la suba del canon. Los productores también denunciaron el estado de abandono del sistema de riego. “No hay mantenimiento de canales, y lo poco que se conserva, lo hacemos los productores”, aseguró.
Cismondi recordó que en 2015, tras una gran crecida del río Conlara, el canal matriz sufrió daños importantes que nunca fueron reparados por el Estado. “Tuvimos que organizarnos y poner dinero entre 70 u 80 regantes para reconstruir más de 100 metros del canal. Fue una obra enorme, y no recibimos ni un peso de ayuda”, explicó.
Reclamos ignorados
El productor también detalló que intentó entregar una carta personalmente al gobernador y al Ministerio de Producción, pero nadie los recibió. “No soy de escribir, pero me levanté una mañana con la necesidad de contar lo que estamos viviendo. Me salió del alma”, expresó.
Participó además en una mesa de trabajo sobre el Plan Maestro del Agua, donde —según relata— le prometieron que el aumento no superaría el 200%. Sin embargo, el canon se disparó casi 50 veces más. “Nos mintieron en la cara”, lamentó.
Pozo propio, tarifa ajena
Uno de los puntos más polémicos es que el canon también se aplica a aguas subterráneas. “Nos cobran incluso por pozos que cavamos, instalamos y mantenemos nosotros, con nuestros recursos. Es una locura. ¿Qué tiene que ver San Luis Agua con eso?”, reclamó.
El productor insistió en que estas aguas deberían estar exentas del canon, especialmente cuando se destinan al consumo humano o animal.
“Sin agua, sin previsibilidad, sin voz”
Cismondi remarcó que los productores están fuera de toda planificación hídrica y no tienen participación real en las decisiones. “Pedí una reunión hace más de un año para saber cuánta agua me corresponde. Nunca me respondieron. Solo me dijeron que, si antes regaba 10 hectáreas, ahora riegue 5. ¡Es absurdo!”, denunció.
Con la cosecha de maíz ya finalizada, el productor debería estar preparando la tierra para la próxima campaña, pero no sabe si podrá regar. “En el campo no se para. Pero así no se puede seguir”, concluyó con desazón.