Villa Mercedes

🎭 Teatro, memoria y militancia: una noche inolvidable en Villa Mercedes

El pasado 11 de septiembre, la sede del Partido Justicialista de Villa Mercedes fue escenario de una emotiva velada cultural con la presentación de la adaptación del radioteatro Un día de junio de 1955, obra de Roberto “Tito” Cossa. El grupo de teatro T.I.M., junto a invitados especiales, ofreció una interpretación conmovedora que recupera un episodio clave de nuestra historia: el bombardeo a Plaza de Mayo. La obra, escrita por Cossa a partir de su propia vivencia como conscripto aquel día, fue rescatada en el marco de una convocatoria de Argentores para revitalizar el género del radioteatro.

El elenco estuvo conformado por talentosos actores locales y colaboradores que dieron vida a los personajes con profundidad y compromiso. Participaron Pablo Muract como relator; Fernanda Abalos y Franca Tessi en la voz de mujer y el personaje de Claudia; Gustavo Ojeda como voz de hombre y obispo; Andrés Policino en los roles de chico y general; Carlos “Pitu” Ferreyra como Cáceres; Bernardo Díaz interpretando a Villa, Vergez y el almirante; Erasmo Flores como Berardi; Gonzalo Amaya como Gino; y Enrique Díaz en diseño, operación de sonido y videos. La dirección general estuvo a cargo de Adriana Bazzano, quien logró una puesta en escena íntima y potente.

Entre los asistentes se contó con la presencia destacada de los candidatos del Partido Justicialista a las elecciones nacionales de octubre -Jorge «Gato» Fernández, Gloria Petrino y Blanca «Beby» Pereyra- , quienes compartieron la jornada con vecinos, militantes y referentes culturales. Su participación reafirma el compromiso de unir el arte con la política, reconociendo al teatro como herramienta de reflexión y construcción colectiva.

La propuesta del grupo T.I.M. no solo fue artística, sino también profundamente política en el mejor sentido: recuperar la memoria histórica, transitar los personajes protagónicos de aquel momento y aportar desde el arte a la conciencia social. La obra invita a pensar el pasado para transformar el presente, con la convicción de que la historia no debe repetirse ni desde lo social ni desde lo político.

Este encuentro fue una muestra clara de que la militancia, la memoria y el teatro pueden y deben caminar juntos. Ojalá esta obra pueda seguir recorriendo escuelas, gremios y universidades, sembrando preguntas y fortaleciendo el vínculo entre cultura e identidad. Porque recordar también es un acto de justicia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba