Aumentan los haberes jubilatorios, pero pierden poder adquisitivo real

Aunque los incrementos anunciados por el Gobierno para los haberes jubilatorios en el marco del sistema público impulsaron una mejora nominal, el análisis revela que la capacidad de compra de esos ingresos sigue en retroceso. Incluso con el plus de los bonos y ajustes, los jubilados no logran compensar el ritmo de la inflación acumulada.
En concreto, parte del deterioro se explica por el congelamiento del bono complementario para muchos beneficiarios, lo que afecta especialmente a quienes perciben los montos más bajos. Este refuerzo, al mantenerse fijo mientras los precios avanzan sin freno, pierde valor real y deja al jubilado con menos recursos para cubrir sus necesidades.
Los datos indican que, aunque hubo mejoras porcentuales importantes, la pérdida acumulada de poder adquisitivo es significativa. En algunos segmentos, los ingresos jubilatorios operan en valores reales por debajo de lo que alcanzaban años atrás. Por ejemplo, se estimó una caída del orden del 12 % o más desde la asunción del actual gobierno.
El panorama se vuelve aún más grave cuando se analiza que muchos jubilados perciben su haber mínimo más el complemento, y aun así esa suma resulta insuficiente para cubrir una canasta básica de gastos para la tercera edad. En ciertas estimaciones, se contempla que serían necesarias al menos cuatro jubilaciones mínimas para cubrir los consumos de un adulto mayor.
Ante este escenario, los jubilados hacen un llamado a medidas que garanticen una recomposición real, no solo nominal. Plantean la necesidad de:
- una actualización dinámica del bono complementario y los haberes mínimos,
- la implementación de una movilidad previsional que cubra la inflación real,
- y políticas de contención y protección para quienes menos ingresos tienen en el sistema.
La discusión ya no es solo cuánto suben los números en el recibo: es si ese ajuste permite mantener el nivel de vida que anteriormente tenían. Y la evidencia muestra que, hasta ahora, la respuesta es negativa.



