Argentina

Las jubilaciones y pensiones aumentarán 2,4% en abril: la mínima subirá menos de $7.000

Las jubilaciones y pensiones tendrán un incremento del 2,4% en abril, de acuerdo con el ajuste automático basado en la nueva fórmula establecida por el Gobierno. Este ajuste se calcula en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero, publicado por el INDEC. Se espera que la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) haga oficial la suba en los próximos días. Con este aumento, la jubilación mínima subirá menos de $7.000.

Nuevos montos para jubilados y pensionados

A partir de abril, los haberes mínimos y máximos quedarán establecidos de la siguiente manera:

  • Jubilación mínima: $285.819
  • Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $228.656
  • Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y por Vejez: $200.074

Cabe destacar que casi un 65% de los jubilados del régimen general perciben la jubilación mínima.

La canasta básica de los jubilados supera el millón de pesos

El aumento de las jubilaciones y pensiones sigue siendo insuficiente frente a la creciente inflación. Según datos de la Defensoría de la Tercera Edad, la canasta básica de los jubilados alcanzó los $1.200.523, registrando una suba interanual del 75,2% en comparación con los $685.041 que se requerían un año atrás. Actualmente, el haber mínimo, incluso con el bono adicional, no logra cubrir ni el 30% de los gastos básicos de un adulto mayor.

El relevamiento abarcó centros urbanos con mayor población de jubilados, como la Ciudad de Buenos Aires, el conurbano bonaerense, Mendoza, Córdoba y Rosario. La medición incluye costos de vivienda, mantenimiento de inmuebles, alquileres y vida en pensiones. Asimismo, se contemplaron los gastos en medicamentos, teniendo en cuenta los descuentos aplicados según la obra social del beneficiario.

Una situación de precariedad creciente

El defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, advirtió sobre el deterioro de la situación económica de los jubilados: «Los nuevos datos de la Canasta Básica de los Jubilados ratifican la precariedad y miseria en la que se hunde cada vez más este sector».

Actualmente, más de 4,5 millones de jubilados perciben la mínima, que es de $279.121,71, más un bono de $70.000. Para los beneficiarios de la PUAM, el ingreso mensual asciende a $223.297,36 más el bono, mientras que quienes reciben Pensiones No Contributivas cobran $265.385,19 más el mismo bono de $70.000, que se mantiene congelado desde marzo de 2024. Según estimaciones, este bono debería haberse actualizado a más del doble para compensar la inflación.

Dentro del presupuesto de un jubilado, los gastos en alimentación representan el 23% del total ($279.834), mientras que los medicamentos equivalen al 22% ($260.245). En este último rubro, la situación se agravó luego de que PAMI redujera los descuentos sobre medicamentos recetados y excluyera los de venta libre de la cobertura.

A pesar del ajuste anunciado, la realidad indica que los jubilados continúan perdiendo poder adquisitivo, sin respuestas concretas que alivien su situación económica.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba