Choferes del Plan de Inclusión paralizan viajes y reclaman mejoras salariales

Los choferes del Ministerio de Desarrollo Humano llevaron adelante una protesta , suspendiendo todos los viajes programados y la distribución de mercadería a comedores sociales en toda la provincia. El reclamo se centra en mejoras salariales y laborales, ya que aseguran realizar tareas similares a los conductores de larga distancia, pero con sueldos muy por debajo del sector.
«Como mínimo, queremos ganar lo mismo que ellos», expresaron los trabajadores, quienes pertenecen al Plan de Inclusión Social y exigen una equiparación salarial.
Un intento de diálogo con incertidumbre
Tras tomar conocimiento de la protesta, el ministro de Desarrollo Social, Gustavo Bertolini, citó a los choferes a una reunión a las 10 de la mañana. Sin embargo, los manifestantes dudaban en asistir, ya que temían que la convocatoria fuera una estrategia para desactivar la medida de fuerza sin respuestas concretas.
Servicios paralizados y deportistas perjudicadas
El paro de actividades afectó la logística de la cartera, dejando sin entrega de mercadería a numerosos comedores sociales y suspendiendo los traslados oficiales.
Uno de los casos más afectados fue el de un equipo femenino de vóley, que tenía previsto viajar a Salta para competir en un torneo nacional, pero quedó varado por la medida de fuerza.
Los choferes también denunciaron condiciones laborales precarias, como viáticos insuficientes y falta de viandas en los viajes: «Nos pagan 2900 pesos de viáticos y no nos dan nada para comer», reclamaron.
Hasta el momento, el Gobierno no ha dado respuestas concretas a los pedidos de los trabajadores, mientras la protesta sigue generando impacto en los servicios provinciales.