Crisis en el Hospital Ramón Carrillo: denuncian despidos masivos y clima laboral insostenible

El Hospital Central «Dr. Ramón Carrillo» atraviesa una nueva crisis institucional marcada por despidos en múltiples áreas. Según denuncian empleados y fuentes internas, el ajuste no solo afecta a trabajadores contratados, sino también a personal de planta permanente amparado por el Convenio Colectivo de Trabajo. La incertidumbre, la falta de explicaciones oficiales y el temor generalizado dibujan un escenario “amargo y asfixiante” en los pasillos del centro médico más importante de la provincia.
“Desvinculaciones sin causa y sin previo aviso”
Fuentes que pidieron mantener el anonimato describen un clima de tensión extrema y un accionar oficial carente de transparencia. “Pobre gente, sufrir un despido sin causa. Además la forma: llegan de vacaciones o de licencia y el mismo día en que retoman sus actividades les dan la noticia, sin presentación formal ni aviso previo”, contó uno de los trabajadores.
Los recortes alcanzan a licenciados, técnicos, ordenanzas, camilleros y personal administrativo, sin distinción entre profesionales y operativos. La sensación es clara: nadie está a salvo.
“Se trata de personas formadas, comprometidas, muchas oriundas de San Luis. Y no los cuidan. No cuidan a nadie”, lamentó otra fuente consultada.
Reestructuraciones permanentes y sin respuestas
La situación en el Ramón Carrillo no es nueva. Desde su inauguración, el hospital ha atravesado varias etapas de reestructuración interna, muchas de ellas acompañadas por despidos. Sin embargo, esta nueva ola parece tener mayor alcance y profundidad, según describen los propios trabajadores.
No se conocen cifras oficiales sobre la cantidad de desvinculados, pero los testimonios coinciden en que se trata de un número elevado y en crecimiento. El temor a nuevas cesantías mantiene en vilo a quienes todavía conservan su puesto.
El recorte también golpea a Villa Mercedes
Mientras se celebran inauguraciones, como la reciente apertura de un ala renovada en el Policlínico Regional «Juan Domingo Perón» de Villa Mercedes, los despidos avanzan sin pausa.
En ese hospital, ya fue desplazada la jefa del Servicio de Odontología y también su subjefa. Hoy, solo queda un odontólogo de adultos para cubrir la demanda. Una situación crítica que impacta directamente en la calidad de atención a los pacientes.
Consecuencias que paga la comunidad
Aunque los más afectados en lo inmediato son los trabajadores, las consecuencias del ajuste repercuten de lleno en los pacientes, quienes sufren las demoras, la falta de turnos y la sobrecarga del personal restante.
“Cuando el despido es el diagnóstico, todo indica que el camino es equivocado”, resume con contundencia una de las fuentes.
Los testimonios recabados evidencian una problemática estructural que excede el caso individual: una política de ajuste sostenida en un área tan sensible como la salud pública, donde los errores no se miden en números, sino en vidas.