Cristina Kirchner reaparece en la escena política: encabezará una reunión clave del PJ

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner retomará un rol activo en la conducción del Partido Justicialista (PJ) al presidir una reunión clave del consejo partidario el próximo lunes 19 de febrero en la sede nacional del PJ, ubicada en Matheu 130, Ciudad de Buenos Aires.
El encuentro se realizará a las 19:00 horas y tendrá como eje la reorganización interna del espacio con miras a las elecciones legislativas de 2025. La cita reunirá a la expresidenta junto a los principales referentes del partido, aunque sin la presencia confirmada de los gobernadores peronistas.
El PJ ante el desafío de la reorganización
La reaparición de Kirchner en la escena política llega en un contexto de reconfiguración del peronismo tras la derrota electoral de 2023 y en medio de fuertes cuestionamientos al gobierno de Javier Milei, particularmente tras la reciente denuncia por presunta estafa con criptomonedas que involucra al mandatario.
Además, la reunión se dará en la antesala del debate en el Senado del proyecto de «Ficha Limpia», una iniciativa que ya cuenta con media sanción en Diputados y que busca impedir la candidatura de dirigentes con condenas judiciales, una medida que podría afectar a la expresidenta.
Temas centrales del encuentro
Entre los principales puntos a tratar en la reunión del PJ, se destacan:
- La posibilidad de desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
- El análisis de la intervención del PJ en provincias como Corrientes y Jujuy.
- La conformación de comisiones partidarias para definir estrategias electorales y políticas.
Esta reunión marcará el regreso de Cristina Kirchner a la conducción activa del partido tras meses de actividad principalmente en redes sociales, donde ha cuestionado con dureza la gestión de Milei.
El liderazgo del PJ y su estructura
Kirchner asumió la presidencia del PJ en noviembre de 2024, luego de la cancelación de las elecciones internas en las que aspiraba competir el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela. En su equipo de conducción la acompañan:
- José Mayans (Senador por Unión por la Patria)
- Lucía Corpacci (Senadora y presidenta del PJ de Catamarca)
- Germán Martínez (Diputado, Unión por la Patria)
- Mariel Fernández (Intendenta de Moreno)
- Ricardo Pignanelli (Secretario General de SMATA)
Entre los consejeros del PJ figuran figuras clave como Eduardo «Wado» de Pedro, Agustina Propato, Fernanda Raverta, Sergio Uñac y Agustín Rossi, quienes podrían desempeñar un papel fundamental en la estrategia de cara a 2025.
Con este encuentro, Cristina Kirchner busca reposicionar al PJ como un actor central en el escenario político, en un contexto en el que el peronismo enfrenta el desafío de unificar su estructura y definir su estrategia para los próximos comicios legislativos.