Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo: la lucha diaria de las familias azules

Cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, una fecha clave para visibilizar la realidad de las personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista) y sus familias. Más allá de la iluminación de monumentos y los mensajes de apoyo en redes sociales, la jornada invita a reflexionar sobre los desafíos que enfrentamos en el día a día.
Para muchas familias, el camino del autismo es un recorrido lleno de amor, pero también de incertidumbre, frustraciones y constantes aprendizajes. La falta de diagnósticos tempranos, las dificultades en la inclusión escolar y la burocracia para acceder a tratamientos y terapias son solo algunas de las batallas que atravesamos.
La sociedad aún tiene mucho por aprender sobre el autismo. A menudo, enfrentamos prejuicios, miradas incómodas o comentarios desinformados que nos recuerdan que la comprensión y la empatía todavía son un desafío pendiente. No se trata de «educar a nuestros hijos para que encajen», sino de construir un mundo que los acepte tal como son.
Hoy, más que nunca, levantamos la voz para que las políticas de inclusión sean una realidad y no una promesa. Para que cada niño, niña y adulto con autismo tenga acceso a la educación, la salud y el respeto que merece. Porque el azul no es solo un color: es el símbolo de nuestra lucha y nuestra esperanza.