San Luis

Docentes en alerta: ASDE denuncia vaciamiento de la escuela pública y anticipa posibles medidas de fuerza

La Asociación Sanluiseña de Docentes Estatales (ASDE) declaró el estado de alerta y movilización ante lo que consideran un vaciamiento sistemático de la educación pública en San Luis. Denuncian cierres de divisiones, precarización laboral, falta de diálogo con el Gobierno provincial y condiciones críticas en escuelas.

Nos están vaciando las escuelas de alumnos, docentes y recursos”, advirtió la secretaria general de ASDE, María Inés Quattropani, quien además aseguró que no existe un “diálogo real” con las autoridades educativas. Desde el gremio cuestionan la contradicción entre el discurso oficial de inclusión y la realidad que atraviesan las escuelas públicas, especialmente en zonas vulnerables.

Fusión de grados y pérdida de fuentes laborales

ASDE denunció la fusión de grados en instituciones como las escuelas Rosario Simón, Saturnino Camarero y Faustino Mendoza, lo que dejó sin trabajo a docentes interinos y aumentó la cantidad de estudiantes por aula.

Más alumnos por aula implica menos educación personalizada”, advirtió Quattropani, quien también alertó por el ingreso de personal del Plan Solidario como “acompañantes naturales” en niveles inicial y secundario, sin formación pedagógica. “Están convencidos de que cualquiera puede educar, como si la profesionalización no importara”, sostuvo.

Desde el gremio exigen que esos roles los ocupen docentes capacitados, como maestros auxiliares o de educación especial, para garantizar una inclusión real y no simplemente formal.

Maltrato, precarización y desprecio por la docencia

ASDE también denunció que el sistema educativo provincial maltrata y precariza a la docencia. Señalan bajos salarios, sobrecarga de tareas, falta de recursos y condiciones laborales irregulares en escuelas generativas y autogestionadas. “Funcionan con poco personal, que trabaja sin derechos. Es una precarización total”, afirmó la gremialista.

Hay un desprecio por nuestra labor. El Gobierno no ve la educación como una inversión, sino como un gasto”, cuestionó.

Alimentación escolar, frío y amenazas

La referente sindical también se refirió al escándalo por la alimentación escolar, donde se registraron intoxicaciones en alumnos y no se conocieron los nombres de los proveedores responsables. “Encima, los padres que reclamaron fueron amenazados”, denunció.

A eso se suman problemas estructurales, como la falta de calefacción en varios establecimientos durante los días de frío intenso, lo que obliga a suspender clases o genera ausentismo.

Crece el malestar y no descartan medidas

Desde ASDE advirtieron que el malestar docente crece en todos los niveles, especialmente en la primaria y en los institutos de formación docente. No descartan medidas de fuerza en los próximos días si no hay respuestas por parte del Gobierno provincial.

“El Gobierno debe entender que este no es el camino. La gente aguanta hasta que no aguanta más”, concluyó Quattropani.


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba