ArtesIdeas que valen la penaVilla Mercedes

El Molino Fénix abre convocatoria para conformar su agenda cultural 2026

El complejo Molino Fénix lanzó una convocatoria abierta dirigida a artistas, talleristas y gestores culturales para integrar su programación del año 2026. La directora del espacio, María Gabriela Calvo, anunció la iniciativa durante una conferencia de prensa este lunes 3 de noviembre, con el objetivo de conformar un programa «lo más amplio, variado, democrático y abierto posible».

Fechas y modalidad de inscripción

Las inscripciones estarán disponibles desde el lunes 3 hasta el sábado 23 de noviembre. Los interesados deberán completar un formulario online disponible en el siguiente enlace: https://goo.su/Z7Nkb9Y

Entre el 25 y el 29 de noviembre se analizarán las propuestas recibidas y se realizarán entrevistas a los preseleccionados. El nuevo programa cultural será presentado oficialmente el 27 de diciembre, fecha en que el Molino Fénix cumplirá 15 años como centro cultural.

Tipos de propuestas

La convocatoria no establece límites en cuanto al tipo de actividades que pueden presentarse. Calvo detalló que se recibirán proyectos de talleres, masterclass, encuentros, clases, ferias, conferencias, clubes de lectura, tertulias literarias y cualquier otra propuesta vinculada al hacer cultural.

«Lo que nosotros queremos es darle una impronta a este centro cultural, desde el lugar de entender que como agentes de cultura tenemos que permitir que la comunidad integre la vida cultural, y para eso lo tenemos que hacer desde la pluralidad, desde la variedad, y desde entender que la cultura es un derecho de cada persona», señaló la funcionaria.

Aranceles y condiciones

Cada tallerista podrá establecer su propio arancel para brindar las clases, aunque la directora aclaró que «los talleres van a tener un costo mucho menor que el de una entidad privada». Esta decisión responde al reconocimiento de que «los artistas, como todos los que están en el ámbito de la cultura, tienen que tener una remuneración por su trabajo».

Además, los beneficiarios del Plan de Inclusión Social podrán seguir brindando clases para compensar su carga horaria obligatoria.

Balance y proyección

Durante la presentación, Calvo destacó el trabajo realizado en 2025, que incluyó la ampliación de la oferta de talleres, la instauración de masterclass, talleres de un día y eventos organizados de forma cooperativa con entidades privadas, fundaciones y universidades.

«El Molino tiene que tener una agenda cultural propia, tiene que ser generador de ideas, apoyar ideas que tengan aquellos que nos quieran aportar, pero también generarlas e invitar a aquellos que quieran sumarse a hacerlas», concluyó la directora, quien expresó su aspiración de que «el Molino vuelva a ser un faro en la cultura de la ciudad y de la provincia».

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba