Macagno advierte una crisis terminal en el turismo: “Este año está totalmente perdido”

El exministro de Turismo de San Luis, Luis “Piri” Macagno, lanzó duras críticas contra los gobiernos nacional y provincial por el abandono del sector turístico en medio de una caída histórica de la actividad. “Estamos viviendo una segunda pandemia, sin el Estado cerca de los que la están pasando mal”, afirmó.
Macagno cuestionó la inacción oficial frente a lo que considera una crisis terminal para uno de los sectores más importantes en generación de empleo joven y dinamismo económico. “Es alarmante el nivel de indiferencia del Ministerio de Turismo. No hay ninguna política activa para revertir la situación”, sostuvo.
Cifras infladas y ocupación por el piso
El exfuncionario desmintió los datos oficiales que hablan de una ocupación del 50% durante las vacaciones de invierno en Potrero de los Funes y Merlo. “En los mejores fines de semana no se llegó al 30%. Decir que hubo un 50% es no conocer la realidad”, denunció.
Además, advirtió que muchos emprendimientos no podrán prepararse para la temporada de verano debido a la falta de ingresos actuales. “Estamos terminando las vacaciones con ocupación bajísima. Es un momento clave para acumular recursos, y no está ocurriendo”, lamentó.
“Hay un combo mortal”: sin inversión ni alivio
Macagno comparó la situación de San Luis con otras provincias que, a pesar del contexto, aplican planes de contención, promoción y alivios fiscales. “Córdoba, Mendoza, Jujuy o La Rioja están haciendo algo. San Luis, nada”, criticó.
“Sin políticas activas, el turismo no tiene herramientas para sostenerse. Hay un combo mortal: recesión, tipo de cambio alto, precios inaccesibles y ningún plan”.
Improvisación y pérdida de identidad
También cuestionó el reciente cambio de marca turística a “Conexión San Luis”, calificándolo de confuso e improvisado. “No se entiende qué lugar representa. La marca es el destino, y el destino es San Luis”, enfatizó.
Además, denunció que la renovación no fue acompañada por inversión en comunicación. “Se cambió el nombre, pero siguen los carteles viejos. Genera confusión y deja en evidencia la falta de planificación”.
Sin temporada, sin oportunidades
El dirigente subrayó que la estacionalización regresó con fuerza, y con ella, la pérdida de oportunidades para miles de trabajadores. “No hay verano, no hay invierno, no hay Semana Santa. Volvimos al peor escenario”, dijo.
El impacto, explicó, golpea especialmente a los jóvenes: “El turismo y la gastronomía son la puerta de entrada al mercado laboral. Es un generador de empleo inmediato. Hay que apostar con decisión, o lo vamos a perder”.
“Hay que salir a vender San Luis”
Para Macagno, el año ya está perdido, y las soluciones no pueden seguir postergándose. Exigió subsidios energéticos, alivios impositivos y programas específicos para frenar la caída del turismo.
“Hay que salir a vender San Luis como destino, o el turista elegirá otro país. El tiempo se acabó”, concluyó.