San Luis

Preocupación por el empleo: el 90% de las fábricas en San Luis evalúa reducir personal

El diputado provincial y secretario general de ASIMRA, Walter Aguilar, lanzó una fuerte advertencia sobre la situación crítica que atraviesa el sector industrial en San Luis. Según indicó, el 90% de las fábricas en la provincia analiza recortar personal ante la caída sostenida de la producción y la demanda.

Producción en baja y sin respuesta del Estado

Aguilar describió un panorama complejo: reducción de horas extras, suspensión de turnos y un mercado interno paralizado. “No hay consumo, y eso impacta directo en la producción. El Gobierno provincial no está a la altura para defender los puestos de trabajo”, cuestionó.

El dirigente gremial reclamó mayor intervención por parte del Ejecutivo local y denunció que las autoridades “se limitan a recaudar impuestos, sin ofrecer herramientas reales para sostener la actividad industrial”.

La apertura de importaciones, un nuevo golpe

Uno de los factores que profundiza la crisis es la habilitación de importación de electrodomésticos de línea blanca, dispuesta por el Gobierno nacional. Aguilar advirtió que esta medida “afecta de lleno a las fábricas de San Luis”.

“En MABE, que produce heladeras, tienen los productos guardados porque no hay ventas, y ya anticiparon que reducirán a un solo turno de producción”, comentó.

Crisis generalizada en la industria provincial

El impacto, según Aguilar, no se limita al rubro metalúrgico. “Los industriales están desesperados, el panorama es el mismo en distintos sectores. Si no hay consumo, la producción se frena, y eso pone en riesgo el empleo”, sostuvo.

Una propuesta para frenar el colapso

Ante este escenario, el legislador presentó una propuesta al Gobierno provincial: la creación de una comisión integrada por representantes industriales, gremiales y del Estado para diseñar una estrategia común.

“Hay que levantar una barrera desde San Luis para que el sismo económico que se viene no nos derrumbe. La industria es uno de los motores clave de nuestra economía”, concluyó Aguilar.


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba