Proyecto de reforma judicial frenado y cuestionado por sus contradicciones

La iniciativa del gobierno provincial para modificar el calendario de la feria judicial se encuentra por ahora suspendida, tras la fuerte oposición de abogados y empleados de tribunales. De esta forma, quedó expuesta una serie de contradicciones en los argumentos oficiales.
Según los pronunciamientos de gremios y colegios profesionales, la reforma fue presentada como fruto del diálogo con todos los actores del sistema judicial. Sin embargo, el bloqueo de la sesión en la cámara de diputados por falta de quórum evidencia que la consulta fue, en los hechos, limitada a un círculo íntimo del poder ejecutivo.
El presidente provincial y el vicegobernador habían asegurado que defendían la medida “aunque con algunos matices”, bajo la premisa de haber escuchado a los abogados y al personal de tribunales. No obstante, el envío del proyecto mostrando al gobernante flanqueado por legisladores oficialistas fue interpretado como un intento de intromisión del Poder Ejecutivo sobre el Poder Judicial.
Las críticas se intensificaron cuando dos agrupaciones judiciales difundieron comunicados en los que destacan que no hay reforma verídica sin inversión ni salarios dignos. También remarcaron que el verdadero cambio pasaría por una ley de autarquía financiera y funcional del poder judicial, más que por ajustes en la feria.
Otro organismo profesional manifestó su “enérgica oposición” al proyecto, calificándolo como una medida “inocua que desconoce la verdadera magnitud de la crisis” que atraviesa la justicia provincial. En su visión, el punto central sigue siendo la mejora de los sueldos de los empleados y la inversión institucional.
Por ahora, la iniciativa queda en suspenso. Queda abierta la duda respecto de si se optará por un verdadero plan integral de reforma judicial o por modificaciones puntuales con carácter simbólico.



