Senado de la Nación distingue al director del CONICET San Luis

Por Lic. Guido Tonelli Referente del Área de Comunicación CCT CONICET San Luis
La Comisión de Ciencia y Técnica de la Honorable Cámara de Senadores de la Nación reconoció al Dr. Ricardo Daniel Enriz por su trayectoria científica con la “Mención de Honor al Valor Científico”. Fue una propuesta del senador puntano, Fernando Salinos con la aprobación de dicha comisión. Al respecto, el director del CONICET San Luis destacó: “Por supuesto, estoy muy agradecido por ese reconocimiento. Lo que pasa es que uno, a veces, tiene la tendencia a tomarlo de una manera egocéntrica, pensando que en realidad el reconocimiento es personal. Pero este tipo de distinción no es solamente para uno, sino para todo el grupo de trabajo al que uno pertenece. El hecho de que yo sea la cara visible de un grupo de investigación, no significa que el mérito sea solo mío: es el trabajo de mucha gente, incluso de personas que ya no están”.
La Mención de Honor al Valor Científico del Honorable Senado de la Nación (Argentina) es una distinción instituida mediante la Resolución 99/17 de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado, “en reconocimiento al desempeño de aquellas personas u organizaciones que se han destacado en la promoción, desarrollo y difusión de la ciencia, la tecnología y la innovación productiva”. Este tipo de distinción tiene como objetivo reconocer, federalizar y visibilizar a todos quienes con su aporte al sector científico y tecnológico nacional permiten consolidar una visión innovadora que favorezca al desarrollo estratégico del país.
El reconocimiento fue propuesto por el senador puntano, Fernando Salino. En la entrega, también participó el senador nacional por la provincia de San Luis y presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala. En el Salón General San Martín del Palacio Legislativo, Enriz recibió la «Mención de Honor – Distinción al Valor Científico 2025», otorgada por su destacada labor, compromiso y dedicación en química medicinal aplicada al estudio del Alzheimer.
Al continuar hablando del reconocimiento, destacó que no se trata de un camino individual y volvió a poner de relieve: “He tenido mucha gente que me ha formado de distintas maneras, y también este reconocimiento alcanza a los colegas que han trabajado conmigo en diferentes etapas de mi vida, así como a todos los discípulos que uno fue formando. Porque uno aprende mucho de la gente que forma: no solo de quienes nos enseñan, sino también de los que uno va formando. La gente joven, normalmente, tiene ideas nuevas, renovadas, y son muy importantes para que uno mismo termine de formarse. Por eso, cuando uno recibe un reconocimiento, en realidad están reconociendo a mucha gente que ha colaborado de distintas maneras”.
Por otra parte, el director del CONICET San Luis subrayó el valor de la educación pública y su cuantía en el trayecto de su vida académica, científica, profesional e individual: “Yo soy un producto de la educación pública: tanto en el secundario como en la Universidad Nacional de San Luis, y toda mi carrera científica la hice a través del CONICET, con becas y con el acompañamiento de una entidad de lujo que tiene la Argentina. En ese sentido, creo que es muy importante agradecer a todos aquellos senadores que defienden la educación pública, porque es fundamental para el desarrollo de un país tener ciencia y tecnología de calidad. Es muy importante que se trabaje de forma mancomunada: tanto el Senado o los Diputados, haciendo las políticas que el país necesita, como los investigadores, llevando a cabo esas políticas. Es fundamental para un país tener ciencia y tecnología de calidad, aplicada al desarrollo de la industria, de la educación y también con una fuerte connotación social”.
Finalmente, el Dr. Enriz no quiso dejar de agradecer a quienes le acompañaron en este camino remarcando nuevamente la cualidad grupal de este reconocimiento: “Quiero agradecer a todos aquellos que han colaborado, de una u otra manera, para que este reconocimiento sea posible. A todos mis colegas, mis mentores y todos los demás, les agradezco profundamente, porque me han permitido desarrollar una carrera científica de la cual estoy muy orgulloso. E insisto: no es una carrera solo mía, sino de mucha gente que me ha apoyado, incluso de mis seres queridos. Porque cuando uno desarrolla una carrera de este tipo, deja de lado a su familia —hijos, esposa, padres, hermanos—, a quienes podría dedicarles más tiempo. Este tipo de actividad, que muchas veces incluye los fines de semana y otras exigencias, hace que uno los deje un poco de lado. Así que, cuando uno recibe un reconocimiento, en realidad también se está reconociendo a todo un entorno familiar que lo ha apoyado”.



