SIJUPU exige a la Legislatura el tratamiento urgente de la ley de autonomía judicial

El Sindicato Judiciales Puntanos (SIJUPU) reclamó a la Legislatura de San Luis que avance de forma urgente con el tratamiento del proyecto de ley para garantizar la autonomía del Poder Judicial, presentado en 2023 y aún sin tratamiento.
El secretario general del gremio, Luciano Cardarelli, denunció que el sistema judicial atraviesa una situación crítica a causa de un fuerte recorte presupuestario, que pone en riesgo su funcionamiento.
“Nos sacaron un punto del costo de la Justicia que nos corresponde”, señaló Cardarelli, al referirse a la reducción del porcentaje del presupuesto provincial destinado al Poder Judicial, que bajó del 4 % al 2,9 %.
Según explicó, el esquema actual de financiamiento solo cubre el 21 % del costo real de funcionamiento del sistema judicial, lo cual impide cubrir necesidades mínimas como la incorporación de personal o la renovación tecnológica. En contraste con otras áreas del Estado que recibieron aumentos del 140 % al 400 %, el Poder Judicial apenas fue actualizado un 65 %.
“No respetaron el presupuesto elaborado por el Poder Judicial. El Ejecutivo lo modificó de forma arbitraria e inconstitucional”, advirtió.
Sobre la feria judicial: “No estamos en contra”
Consultado sobre el debate por la eliminación de la feria judicial, Cardarelli aclaró que el sindicato no se opone a su modificación, pero sí reclama que se respeten las vacaciones del personal y que cualquier reforma venga acompañada de mayor inversión y más personal.
“Lo que tiene la feria es que se suspenden los plazos de causas no urgentes, no que la Justicia deja de funcionar”, explicó.
“Eliminarla sin reforzar la planta provocará aún más mora judicial”.
También cuestionó el modo en que se impulsa la reforma:
“Hablan sin pisar los tribunales, sin dialogar con ministros, con el sindicato ni con los colegios de magistrados. Así no se puede gobernar”, sentenció.
“Sin diálogo, falla el Estado de Derecho”
Cardarelli sostuvo que la base de cualquier reforma debe ser la autonomía judicial, con presupuesto garantizado. Y defendió la creación de un foro para debatir la situación del sistema judicial:
“Nos dicen que queremos más plata, pero el foro no significa dinero. Significa diálogo, propuestas de instituciones, ONGs y ciudadanía”.
También criticó los dichos del gobernador y la visión que se transmite desde el Ejecutivo:
“Dicen que ganamos mucho, que trabajamos poco. Es una opereta de prensa. La Justicia tiene mala fama por desconocimiento”.
Finalmente, advirtió que el deterioro institucional afecta a la sociedad entera:
“Sin diálogo entre los tres poderes, falla el Estado de Derecho. Así no se puede garantizar ni la paz social ni la seguridad, ni mucho menos el desarrollo económico”.