Villa Mercedes y la trampa de la indiferencia: ¿seguiremos siendo mediocres?

En el escenario político actual, es fácil dejarse llevar por el desánimo. El «todos son lo mismo» que repite como loro el ciudadano, parece legitimar que una y otra vez los mismos de siempre jueguen con el destino de los demás.
Esto no es de ahora, sino que, a lo largo de la historia de nuestro país, todo parece resumirse a situaciones similares: una elíte dominante que muy lejos de ir mermando su poder, hoy parece hasta tener para sí las subjetividades del «hombre mediocre» del gran José Ingenieros, un ciudadano que no cuestiona ni concibe ideales que lo dignifiquen.
En una trasmisión de los periodistas locales de Reporte Central, vimos una nota al Sr. Ramón Aguirre, ex trabajador de Agua y Energía, empresa PRIVATIZADA en los años 90, que dejó a lo largo de todo el país el tendal de trabajadores desocupados y algunos que aún hoy reclaman sus derechos. Aguirre comentó que se están reuniendo en Intendente Leyes 539 y oportunamente van a sumarse a integrar la Mesa Coordinadora Nacional de extrabajadores. Son aquellos que aún no cobran sus indemnizaciones. También brindó un celular ( 2657 – 692380 ) para quienes quieran acercar datos o consultas al respecto.

Cuál es el resultado de la indiferencia comunitaria? Precisamente, que una ciudad como Villa Mercedes, que supo ser centro neurálgico del Ferrocarril y varias dependencias públicas que la forjaron desde sus comienzos, hoy sea una de las ciudades del país que más apoya al gobierno nacional que intenta privatizar gran parte de las empresas estatales. Nuevamente, la motosierra viene a despojar a la comunidad de aquello que la hizo lo que es.
Una muestra más del desconocimiento de la historia del Neoliberalismo y el daño que produce (y continúa produciendo) en lo más sensible de una comunidad: los ciudadanos. Dejaremos entonces alguna vez los mercedinos de ser «mediocres» para convertirnos en «idealistas»?.