San Luis

Economistas advierten que el modelo Milei se sostiene con deuda y ya muestra señales de agotamiento

El contador Hugo Zudaire analizó el rumbo económico del Gobierno nacional y alertó sobre los límites del esquema financiero basado en endeudamiento. Aseguró que el modelo libertario de Javier Milei ya no tiene margen para seguir tomando deuda sin consecuencias y advirtió que podría haber riesgos serios en el corto plazo si no se cambia el enfoque.

“Ya no hay joyas de la abuela que vender”

Zudaire sostuvo que el Gobierno logró sostener el superávit fiscal y cierta calma cambiaria gracias a la venta de activos, el recorte del gasto público y el acceso a financiamiento, pero que esas herramientas se están agotando.

“El endeudamiento está en niveles críticos. Ya se usó todo lo que había para vender, y la deuda está creciendo sin respaldo productivo”, dijo el especialista.

Recomendaciones externas: señales de alerta

JP Morgan, uno de los principales bancos de inversión, sugirió recientemente reducir la exposición en bonos argentinos en pesos. Para Zudaire, ese dato es clave: “Si los grandes fondos recomiendan desarmar posiciones, es porque ven que la situación es frágil”.

Además, advirtió que hay vencimientos importantes por delante que podrían presionar al Banco Central, cuyas reservas líquidas siguen siendo bajas.

¿Qué sostiene al plan económico?

Según el contador, el programa libertario se mantiene gracias a los dólares financieros obtenidos por colocaciones de deuda y la postergación de pagos, pero “eso tiene un límite”. También hizo mención a los efectos sociales: “el ajuste es fuerte, y si no se reactiva la economía, el costo político puede ser alto”.


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba