Los almacenes denuncian nuevos aumentos en la canasta básica y la eliminación de promociones

La Confederación General Almacenera alertó que en los últimos días llegaron nuevas listas de precios con incrementos de entre $50 y $100 en productos esenciales de la canasta básica. Según explicó Ángel “Cacho” Soria, tesorero de la entidad, los aumentos no solo alcanzan a los lácteos, sino también a artículos de consumo cotidiano como azúcar, fideos, puré de tomate y quesos.
“Lo venimos advirtiendo: los formadores de precios remarcan apenas aparece un ruido en el dólar. Ha habido un movimiento generalizado en la mercadería”, señaló Soria.
Uno de los puntos más cuestionados por los comerciantes es la eliminación de promociones y descuentos que ofrecían las empresas proveedoras. “Si te tenían una lista con un 20% de descuento y de un día para el otro lo sacan, reponer la mercadería se hace imposible. Un caso puntual es la jalea: tenía un 15% de rebaja y hoy se fue a precio lleno”, ejemplificó.
El dirigente también remarcó el desfasaje entre la suba de precios y los ingresos del sector: “Las tarifas, la luz, la telefonía, todo sube. Pero nuestros ingresos son siempre los mismos, o incluso menos, porque a la gente no le alcanza. Es imposible sostener el negocio así”.
La leche volvió a convertirse en un indicador del impacto inflacionario: un sachet de primera marca ya se vende a $2.000. Ante esta situación, los almaceneros intentaron resistir los aumentos no comprando a los distribuidores con listas nuevas, pero la estrategia fue inviable. “Al final terminamos reponiendo igual. La venta cayó abruptamente: los meses duran 10 días con suerte”, concluyó Soria.