Caso Marina Silva: la querella pedirá perpetua y teme que la defensa busque declararla inimputable

El 11 de septiembre se realizará una audiencia clave en la causa contra Marina Silva, la policía acusada de asesinar a sus dos hijos en Juana Koslay. Allí se definirá la elevación a juicio y la formalización de la prueba. El abogado Esteban Bustos, representante de la familia de las víctimas, adelantó que solicitará prisión perpetua, aunque advirtió que la defensa de la imputada ya presentó un informe psicológico privado que podría apuntar a la inimputabilidad.
Durante la instrucción, Silva se negó a someterse a la pericia psicológica y psiquiátrica oficial, lo que abrió un frente de disputa en la estrategia judicial. Para la querella, ese movimiento pretende instalar la idea de que la mujer no comprendió sus actos. “Está claro que entendió todo lo que hacía: planificó durante horas, escribió cartas, probó el arma y hasta manipuló una garrafa. No se trató de una emoción violenta”, señaló Bustos, quien adelantó que pedirá la nulidad de la pericia de parte.
La sospecha es que la defensa intentará que el tribunal declare inimputable a la acusada, una jugada que podría poner en riesgo la pena de prisión perpetua que la querella considera incuestionable frente a la gravedad del hecho.
El expediente acumula pruebas contundentes: restos de pólvora en brazos y rostro de Silva, cartas en las que anticipaba el crimen y pedía que llamaran a la policía, imágenes de cámaras que la muestran huyendo y el hallazgo de su arma reglamentaria lista para disparar en el dique Cruz de Piedra. Con estos elementos, el caso quedará listo para el juicio oral, donde se definirá si prospera la acusación por homicidio agravado o la estrategia de la defensa.