San Luis

Comerciantes de Merlo alertan por la peor crisis en años: “Es peor que en la pandemia”

El presidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Villa de Merlo, Flavio Dangelo, advirtió que el sector atraviesa un panorama crítico por la fuerte caída de ventas, la falta de dinero circulante y la presión impositiva, factores que empujan al cierre de locales y ponen en jaque la continuidad de muchos negocios.

Dangelo describió la coyuntura económica como “un gran desierto sin oasis”, marcada por la ausencia de crédito, la retracción del consumo y el impacto de la crisis política. “No tenemos posibilidad de inventar más cosas porque se nos terminaron los recursos”, afirmó, y sostuvo que las empresas se encuentran al límite de su capacidad para mantenerse abiertas.

En ese contexto, señaló que la localidad turística atraviesa temporadas flojas tanto en verano como en invierno, lo que afecta directamente a comercios y complejos de alojamiento. “El movimiento en la calle es más que evidente, vas a un supermercado grande y está vacío”, ejemplificó.

El dirigente fue contundente al comparar la situación actual con la crisis sanitaria: “La situación que estamos atravesando es peor que en la pandemia. De marzo en adelante se notó cómo la rentabilidad de caja fue mermando mes a mes. Las responsabilidades de sueldos, aportes, impuestos y tasas drenan el poco movimiento que se puede originar”.

Durante la pandemia, explicó, el flujo de dinero volvió progresivamente cuando se levantaron las restricciones. Hoy, en cambio, “no hay dinero disponible en la calle”, lo que paraliza la actividad y amenaza la continuidad de muchos comercios.

Dangelo dijo que hay numerosos locales cerrados y que, incluso en supermercados y grandes superficies, se percibe una baja notoria en la afluencia de clientes. “Hoy paseás como en una plaza donde no hay gente dentro del supermercado. Ya ni siquiera hay cola de dos o tres changuitos esperando para ir a la caja”, añadió.

El consumo se limita a lo indispensable: las compras mensuales desaparecieron y los clientes priorizan productos de necesidad básica.

La presión impositiva, las retenciones de plataformas de cobro, los altos alquileres y el aumento de costos fijos agravan el panorama. “Nos están haciendo de goma con las retenciones de Mercado Pago”, señaló Dangelo, y detalló que los márgenes se achican cada mes mientras las obligaciones aumentan.

Además, resaltó que ni siquiera el trabajo informal aparece como alternativa. “No hay posibilidad de llamar a alguien para trabajar, ni siquiera en negro. Eso es lo más grave y lo más complicado”.

El referente empresario describió un clima generalizado de preocupación entre comerciantes y prestadores turísticos. “Nos estamos mirando a la cara porque cuando vas a ver al colega le pedís ‘¿cómo estás?’ y te responde con el negocio vacío”, lamentó.

Bares y restaurantes también muestran menos mesas ocupadas. “Tenemos una gran oferta gastronómica y se nota también la disminución de gente que concurre”, agregó.

Dangelo remarcó la falta de propuestas claras por parte de la dirigencia política para reactivar el sector productivo y comercial. “No vemos ideas con sentido para la enorme masa anónima que trabaja todos los días para sostener su actividad”, cuestionó.

Y concluyó: “Tenemos que hacer eco de nuestra situación. Comerciantes, empresarios, pymes y emprendedores debemos ver cómo movilizar este carro de la economía porque, lamentablemente, nos va a llevar puestos a todos”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba