Escándalo en San Luis: desapareció una cosecha millonaria de un campo expropiado por el Gobierno

Una cosecha de maíz valuada en más de 2 millones de dólares desapareció del campo “El Caburé”, ubicado en el departamento Pedernera, tras ser expropiado por el Gobierno provincial. El hecho, rodeado de sospechas de corrupción, involucra a funcionarios provinciales y judiciales, y ya motivó denuncias penales por parte de los productores afectados.
El establecimiento rural, de unas 2 mil hectáreas, fue expropiado en abril del año pasado bajo la gestión del actual gobierno. El procedimiento fue encabezado por el secretario de Ética Pública y Control de Gestión, Ricardo Bazla, quien justificó la medida alegando supuestos incumplimientos del propietario original, Daniel Lucero. Sin embargo, los productores Ingaramo y Baira, que trabajaban las tierras, quedaron en medio del conflicto y denunciaron irregularidades en todo el proceso.
El abogado Alejandro René Viano, representante de los productores, aseguró que la documentación de sus representados estaba en regla y calificó el desalojo como “ilegal”. Pero el eje del escándalo es el destino del maíz cosechado, del que no hay registro oficial ni rendición de fondos.
Según el propio Viano, funcionarios provinciales habrían organizado la venta del maíz sin carta de porte, evitando así dejar rastros de la operación. En esa maniobra se habría involucrado a un supuesto “asesor”, hermano de un ministro del gabinete, cuyo audio filtrado detalla cómo vender el cereal “en negro” para evadir controles contables y fiscales.
En el mensaje, el asesor propone:
“La otra es venderlo a un productor directo como maíz partido, procesado. (…) Tiene que ser alguien que no esté inscripto, porque si está inscripto te pide carta de porte y lo liquida él. Hay que ver cómo queda registrado porque nos están mirando de todos lados”.
El abogado Viano fue contundente:
“Esto fue un robo. Los funcionarios pasarán a una cuestión penal y cada uno se hará responsable. Sabemos quién lo cosechó, a quién se lo vendieron y lo que rindió. Hay gente del Poder Judicial involucrada”.
Una fuente judicial confirmó que uno de los productores presentó una denuncia por el robo de la cosecha, apuntando directamente a Bazla, a un hombre identificado como Amondarain y a un empresario apodado “Pancho”, supuesto comprador del maíz.
Mientras tanto, la Secretaría de Ética Pública y Control de Gestión —que debería velar por la transparencia— guarda silencio absoluto. El caso, cada vez más espeso, deja una pregunta que hasta hoy sigue sin respuesta: ¿dónde están los millones de dólares del maíz desaparecido?