San Luis

Grave denuncia por casos de silicosis y falta de controles en fábricas de la provincia

Trabajadores de diversas fábricas y moliendas en la provincia de San Luis advierten sobre numerosos casos de silicosis y la falta de medidas de seguridad e higiene en sus lugares de trabajo. La situación, que afecta a localidades como Tilisarao, Concarán, Naschel y La Toma, pone en evidencia la ausencia de controles estatales y el desamparo de los empleados.

El caso de Marcelo Cuello, un vecino de Tilisarao, expone la gravedad del problema. Cuello sufrió un accidente laboral al caer de una escalera mientras trabajaba en la molienda Cris-Lau. En un primer momento, en el hospital de su localidad le informaron que no tenía lesiones graves. Sin embargo, fuertes dolores llevaron a su familia a trasladarlo al Hospital Madre Catalina Rodríguez en Villa de Merlo y, posteriormente, al Hospital Central «Dr. Ramón Carrillo», donde le detectaron una grave lesión en la columna que requirió cirugía urgente.

Pero su caso va más allá del accidente: Cuello padece silicosis, una enfermedad pulmonar grave causada por la inhalación de partículas de polvo en su lugar de trabajo. Sus abogados, Natalia Nieva Sabelli y Damián Chiappero, denunciaron la falta de medidas de seguridad en las fábricas y la indiferencia del Estado para controlar la situación.

«Los trabajadores están desprotegidos»

«Este no es un caso aislado», alertó Nieva Sabelli, señalando que varios empleados han recurrido a asistencia legal por problemas similares. Según explicó, Cuello ya había sido diagnosticado con una incapacidad pulmonar superior al 30% debido a la exposición constante al polvillo en la molienda.

«Nos preocupa profundamente que no haya controles efectivos. ¿Dónde está el programa de relaciones laborales que debería garantizar el cumplimiento de la Ley de Higiene y Seguridad?», cuestionó la abogada.

Además, denunció que muchos trabajadores en la región han perdido capacidad pulmonar debido a la falta de protección por parte de sus empleadores. «No hay un seguimiento ni un resguardo para garantizar la salud de quienes trabajan en estas condiciones. No son mercancías, son personas que deben ser protegidas», enfatizó.

El estado de salud de Cuello

Tras su intervención quirúrgica, Cuello se encuentra en recuperación y ha iniciado un proceso de rehabilitación. Su familia informó que su estado es favorable, aunque los días previos fueron críticos debido a los intensos dolores que sufrió.

Su caso pone en evidencia las precarias condiciones laborales en las moliendas y fábricas de la provincia, así como la falta de controles estatales para prevenir enfermedades profesionales como la silicosis. Los trabajadores exigen respuestas urgentes para evitar más casos como el de Cuello y garantizar condiciones dignas en sus empleos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba