Intervención en llamas: denuncias de corrupción y presiones salariales golpean a Vartabedian en San Luis

La interna de La Libertad Avanza en San Luis sumó un nuevo capítulo de tensión con la designación de Diego Manuel Vartabedian como interventor del partido, tras la ruptura que provocó el legislador Carlos González D’Alessandro al oponerse a la candidatura de Mónica Becerra en la lista de diputados nacionales. La decisión, impulsada por Karina Milei y ejecutada a través de un vuelo privado que trajo al apoderado nacional Santiago Viola y al propio Vartabedian, lejos de traer calma encendió aún más la polémica.
El flamante interventor, que también ocupa el cargo de director de Relaciones Institucionales y Asuntos Políticos de la Secretaría General de la Presidencia, no llega libre de cuestionamientos. Su nombre ya había sido señalado en un escándalo por el presunto uso indebido de recursos públicos y la coacción a empleados para que entregaran hasta un 25% de sus salarios a cambio de mantener sus puestos.
El caso estalló en torno al PAMI, donde se denunciaron desvíos de fondos y maniobras de corrupción. Según publicaciones de medios nacionales, se filtraron chats entre la diputada Lourdes Arrieta y Vartabedian en los que se mencionaba la “colocación de militantes en oficinas de Anses y PAMI”. En esas conversaciones incluso aparecía Eduardo “Lule” Menem como referencia de sugerencias para designar personas “acorde al cargo en delegaciones de Mendoza”.
Las denuncias se replicaron en distintas provincias. En Chaco, una investigación apuntó a que empleados habrían sido presionados para entregar sumas de entre 100 mil y 300 mil pesos de sus sueldos. En Misiones, se habló de desvíos que motivaron una pesquisa interna en PAMI, luego de que funcionarios locales denunciaran la exigencia de aportes forzados para financiar campañas libertarias.
La acusación más fuerte que pesa sobre Vartabedian es la de haber reclutado militantes libertarios para ocupar cargos en delegaciones de PAMI y Anses en todo el país, en una maniobra que lo expone como un operador de peso dentro del esquema de poder libertario, capaz de ejecutar sin reparos las tareas más oscuras de la política.
Con este prontuario a cuestas, la intervención en San Luis arranca marcada por la desconfianza y el repudio. Lejos de ordenar el escenario, la llegada de Vartabedian parece haber encendido una bomba de tiempo en un espacio ya fragmentado. Entre acusaciones, resistencias internas y una creciente ola de críticas, el futuro de La Libertad Avanza en la provincia es una incógnita que promete nuevos capítulos de alta tensión.