«Precios en alza: materiales de construcción y alimentos golpean el bolsillo de los argentinos»

En un contexto de incertidumbre económica tras la salida del cepo cambiario, los precios de los materiales de construcción y los alimentos muestran aumentos significativos, generando preocupación entre comerciantes y consumidores.
Los materiales de construcción podrían experimentar un incremento de hasta el 20%. Víctor Olano, gerente de Hierromat, expresó que abrieron «con total incertidumbre» y que están «a la expectativa de lo que suceda», anticipando una suba del orden del 15 al 20 por ciento. Olano comparó la situación actual con otras etapas de fuerte inestabilidad económica, mencionando que «esta película ya la vivimos, con Martínez de Hoz, Cavallo, Caputo».
En el sector alimenticio, la situación no es diferente. Mario Ferrari, gerente de Distribuidora MAG, advirtió que «el consumo no da para más» y que las listas de precios llegan con aumentos constantes. Ferrari señaló que «la experiencia indica que el dólar flota y eso se traslada a los precios», y que aunque los valores siguen siendo «normales», se espera que haya nuevos aumentos. Además, destacó que los alimentos y bebidas son los que más impactan en la inflación y afectan directamente a los sectores con menos recursos.
Estos aumentos reflejan la presión inflacionaria que enfrentan los argentinos en diversos sectores, complicando aún más la situación económica de muchas familias.