Presupuesto 2026: entre la “austeridad” oficial y las críticas por desbalances en áreas sensibles

El gobernador Claudio Poggi presentó el Presupuesto 2026 ante la Legislatura, con un esquema que el Ejecutivo define como “equilibrado, prudente y austero, sin endeudamiento”. El monto total asciende a $1,885 billones, apenas un 2,43% más que en 2025, lo que para la oposición refleja una caída real en los recursos proyectados por efecto de la inflación y la devaluación.
Según la contadora Mónica Biancoti, el 77% de los ingresos provendrán de Nación y el 23% de la Provincia. Del total, el 82% se destinará a gastos corrientes —principalmente salarios y transferencias a municipios, Poder Judicial, empresas estatales y escuelas privadas—, mientras que el 18% irá a inversión de capital. Dentro de ese porcentaje, un 11% está asignado a infraestructura, con $205 mil millones, de los cuales más de la mitad se volcarán a la construcción de viviendas en cumplimiento con la Ley de Emergencia Habitacional.
Las críticas
Desde la oposición, el diputado justicialista Federico Berardo advirtió que el presupuesto revela “desbalances llamativos” entre ministerios y secretarías. Señaló que áreas sin incidencia directa en políticas públicas, como Comunicación (+41,47%), Ética Pública (+100,7%), Legal y Técnica (+114,74%) y Vinculación Interjurisdiccional (+148,43%), recibieron incrementos muy superiores a ministerios clave para la sociedad.
En contraste, Educación sufrirá un recorte del -2,05% y Desarrollo Humano caerá -11,81%. También se reducirá el presupuesto de Gobierno (-15,90%) y de Desarrollo Productivo (-7,95%). Para Berardo, estos números “muestran prioridades equivocadas en un contexto donde el 50% de la población está bajo la pobreza”.
Si bien el área de Discapacidad tendrá un incremento del 155,40% respecto de 2025, el legislador cuestionó que siga recibiendo mucho menos que la Secretaría de Asuntos Institucionales, destinada a financiar la reforma constitucional, que absorberá cerca de $2.700 millones.
Los números ministerio por ministerio
- Hacienda y Obras Públicas: $549.218 millones (+2,55%).
- Educación: $433.003 millones (-2,05%).
- Salud: $388.394 millones (+7,19%).
- Desarrollo Humano: $151.563 millones (-11,81%).
- Seguridad: $143.421 millones (+1,29%).
- Desarrollo Productivo: $44.952 millones (-7,95%).
- Gobierno: $13.950 millones (-15,90%).
- Comunicación: $11.918 millones (+41,47%).
- Ética Pública: $1.988 millones (+100,7%).
- Legal y Técnica: $831 millones (+114,74%).
- Vinculación Interjurisdiccional: $944 millones (+148,43%).
- Discapacidad: $1.814 millones (+155,40%).
El debate legislativo recién comienza, pero ya se anticipa áspero: mientras el oficialismo defiende el presupuesto como una herramienta de equilibrio en tiempos de crisis, la oposición sostiene que responde más a necesidades políticas y de imagen que a las urgencias sociales de San Luis.