San Luis

San Luis pierde más de 1.400 empleos en medio de una política que agrava el “industricidio”

La crisis laboral golpea con fuerza a San Luis. Según alertó Alejandro Ananian, representante legal del Centro de Asistencia al Trabajo (CEATRA), la provincia ya acumula más de 1.400 despidos en lo que va del año, mientras que a nivel nacional la cifra supera los 200.000 puestos de trabajo formales perdidos.

“Esto no es una catástrofe natural ni un accidente económico. Es una decisión política deliberada”, afirmó Ananian.

Empresas en retirada

En San Luis, firmas como Tirolit, Dream, Barrop, Corven, Timeplate y Polimetal ya redujeron su personal o anunciaron que lo harán próximamente. “Estamos hablando de entre 1.400 y 1.500 puestos de trabajo menos en pocos meses, lo que representa un impacto fuerte para la estructura productiva local”, detalló el abogado laboralista.

A nivel nacional, los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) confirman la tendencia: desde diciembre de 2023 se han perdido más de 200.000 empleos registrados.

“Industricidio”: una política de vaciamiento industrial

Para Ananian, lo que ocurre en el país responde a un modelo económico de valorización financiera, cuyo principal objetivo es bajar la inflación a cualquier costo, incluso si eso implica destruir empleo y paralizar la industria.

“La intención es que la gente se quede sin trabajo y no llegue a fin de mes. El circuito de pagos está cortado, el consumo se frena, y el poco dinero que circula va al sistema financiero, no a la producción”, denunció.

Desde el CEATRA aseguran que este proceso constituye un verdadero «industricidio», es decir, una política activa de desmantelamiento del aparato industrial nacional y provincial.

Críticas al gobierno de Poggi

Ananian también apuntó contra el gobernador Claudio Poggi por su alineamiento con el Gobierno nacional.

“Cuando una provincia como la nuestra avala estas políticas, también está adhiriendo al ataque contra los trabajadores”, advirtió.

Por otro lado, una encuesta reciente refleja que más del 50% de los argentinos teme perder su empleo y no logra llegar a fin de mes, especialmente entre la población económicamente activa mayor de 30 años. San Luis no es la excepción.


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba