San Luis

Escándalo en Tilisarao: denuncian a concejales por presentar una demanda presuntamente redactada con Inteligencia Artificial

El municipio de Tilisarao denunció ante el Superior Tribunal de Justicia un hecho sin precedentes: un grupo de concejales habría presentado una demanda judicial plagada de inconsistencias, citas falsas y doctrina inexistente, lo que despertó fuertes sospechas de que el texto fue generado mediante uso indebido de Inteligencia Artificial (IA).

El caso ya alcanzó trascendencia nacional. Medios como El Canciller y Ámbito Financiero se hicieron eco del insólito episodio, que dejó en evidencia una maniobra que podría configurar un fraude digital, con consecuencias políticas y judiciales de gran alcance.

Según la denuncia, la presentación judicial estaría encabezada por Alejandro Rosa y Ezequiel Sanmartino, con el patrocinio del funcionario provincial Ricardo Rubira y el respaldo de las concejalas Karina Peralta y Marcela Vizcay Bello. Como testigo figura Florencia Torres, también funcionaria del ámbito provincial.

Todo comenzó en diciembre de 2024, cuando el Concejo Deliberante desaprobó en un mismo acto el Presupuesto 2025 y la Tarifaria Municipal. Aunque el presupuesto nunca fue votado formalmente, Rosa lo dio por rechazado, y a partir de allí se originó la polémica demanda que hoy está bajo la lupa de la Justicia.

Los peritos del Municipio detectaron una gran cantidad de irregularidades en el texto, entre ellas fallos de tribunales inexistentes, doctrina inventada, citas erróneas de artículos de ley y autores ficticios, como un supuesto jurista llamado “Domingo García”, que no figura en ningún registro académico o jurídico real. También se incluyeron referencias a una “Cámara Contencioso Administrativa de San Luis” que nunca existió y a artículos de la Ley de Defensa de la Competencia utilizados como si pertenecieran al procedimiento administrativo.

Ante esta situación, el Ejecutivo municipal denunció que se trata de una “estrategia deliberada de entorpecimiento institucional”.

El secretario de Gobierno, Fabio Ochoa, señaló en diálogo con El Diario de la República que el caso debe ser esclarecido judicialmente, pero que las evidencias apuntan al uso indebido de IA. “Hay incoherencias importantes, se pueden observar en la propia presentación. Las falencias son graves y lo que pedimos es que la Justicia determine las responsabilidades. Lo cierto es que el único perjudicado es el pueblo”, afirmó.

Además, Ochoa destacó que el Municipio trabaja con total transparencia y orden administrativo: “A la comunidad le decimos que no nos olvidamos para quiénes trabajamos. La Comuna tiene superávit, cuenta con ahorros y gestiona con responsabilidad. El vecino de Tilisarao tiene que saber que todo se hace de manera clara y ordenada”.

El escándalo dejó expuesta una situación inédita en la provincia y encendió una alerta sobre el uso ético y responsable de la Inteligencia Artificial en el ámbito jurídico y político.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba