Actualidad

Fred Machado rompió el silencio: “El error de Espert fue negarme”

Tras años de silencio y bajo un fuerte hermetismo, el empresario aeronáutico Fred Machado reapareció públicamente y habló por primera vez del escándalo internacional que lo vinculó con causas por lavado de dinero y narcotráfico. En una entrevista exclusiva, aseguró que fue usado como “chivo expiatorio” y lanzó duras críticas al diputado José Luis Espert, a quien señaló como parte de su caída:

“El error de Espert fue negarme. No fue un apoyo oculto ni millonario. Le presté un avión de un amigo y lo ayudé con algunos gastos”.


“No soy narco, soy un tipo que se equivocó”

Machado, con trayectoria en el sector aeronáutico de Estados Unidos y Centroamérica, describió cómo su nombre quedó envuelto en un caso que, según dice, “mezcló aviones, dinero, política y justicia internacional”.

“Me convirtieron en radiactivo. No soy narco, soy un tipo que se equivocó”, afirmó con un tono que combinó bronca y resignación.

El empresario insistió en que fue víctima de un sistema que necesitaba un responsable visible:

“Fui utilizado para tapar una red mucho más grande. En Estados Unidos te pueden meter 30 años preso y después te dicen ‘nos equivocamos’. Te destruyen y se van”.


El vínculo con Espert y la campaña de 2019

Machado relató que su vínculo con Espert se dio en 2019, cuando su empresa Aircraft Guaranty firmó un contrato por más de 200 mil dólares para colaborar con la campaña presidencial del entonces economista liberal.

“Lo hice por lástima. No era el Espert de ahora; me pareció un tipo macanudo, con una causa noble”, sostuvo.

También aclaró el episodio de la camioneta Jeep utilizada por Espert durante la campaña:

“Era de un primo mío. No fue un atentado ni un tiro; pasó por la Villa 31 y le tiraron piedras”.


Aircraft Guaranty y las operaciones financieras

Machado explicó que Aircraft Guaranty era una empresa estadounidense dedicada al registro de aeronaves, utilizada por extranjeros para operar legalmente en Estados Unidos.

“Movía toda mi plata por ahí. Era un sistema legal. La dueña, Debra Mercer-Erwin, no sabía lo que pasaba con los 1.500 aviones registrados”, aseguró.

Negó vínculos con redes de narcotráfico y afirmó que las pruebas en su contra se basaron en malentendidos:

“Había un video de un avión que aterrizó en la selva. Se lo mandé a Debra en chiste y después me usaron eso en mi contra”.


Su paso por Guatemala y el proyecto minero

Antes del escándalo, Machado lideró Argentina Los Alpes, un emprendimiento minero en Guatemala que llegó a emplear a más de 15 mil personas.

“El pueblo me adoptó, la gente me quería. Daba trabajo y ayudaba a las comunidades indígenas”, afirmó.

El ex encargado de logística, Elmer Orellana, lo describió como “un ángel” que construyó una clínica, donó materiales y promovió el desarrollo local. Sin embargo, el proyecto terminó en quiebra.

“Se montaron estructuras y se hicieron pruebas, pero no se extrajo mineral”, explicó Orellana.


“Me cortaron las piernas”

Sobre su situación actual, Machado contó que vive aislado y apartado del mundo empresarial.

“Estoy en mi casa, me soltaron la mano. Me cortaron las piernas”, lamentó.

Pese a su caída, insiste en su inocencia:

“Eran siete u ocho inversores, no dos mil. Me equivoqué, pero no hice nada ilegal”.


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba