González D’Alessandro anuncia su salida de La Libertad Avanza y cuestiona la conducción de Milei

El presidente del bloque Coherencia en la Cámara de Diputados, Carlos González D’Alessandro, afirmó que está fuera de La Libertad Avanza (LLA) y criticó duramente la conducción política del gobierno de Javier Milei.
El legislador señaló que los resultados de las elecciones en Buenos Aires evidencian la necesidad de un liderazgo coherente y cercano a las demandas de la ciudadanía.
Crítica a la estrategia de campaña y resultados electorales
González D’Alessandro sostuvo que la campaña de LLA en Buenos Aires no podía replicar la estrategia de 2023. “Dos años después, el peronismo había ganado siete de las ocho secciones electorales. El resultado era previsible”, afirmó.
El diputado destacó la situación de jubilados, estudiantes y asalariados, y cuestionó la ausencia de paritarias y ajustes económicos que impacten directamente en el bolsillo de los ciudadanos.
Recomendaciones para la conducción del gobierno
Según González D’Alessandro, el gobierno requiere un “reset” en su conducción política. “Este gobierno no tiene conducción política. Dejar la política en manos de la hermana y de los Menem fue un error garrafal”, afirmó.
Agregó que las políticas macroeconómicas implementadas para controlar la inflación deben reflejarse en mejoras concretas para los ciudadanos, liberando salarios y sincerando la economía.
Problemas estructurales del equipo de Milei
El diputado criticó que los cuadros técnicos del gobierno no fueron renovados ni fortalecidos: “Los que asumieron fueron los mismos que estuvieron con De la Rúa en 2001 o durante la gestión de Alberto Fernández. Con los mismos de siempre, los resultados son los mismos”.
Perspectiva política en San Luis
González D’Alessandro aclaró que mantiene distancia con el exgobernador Claudio Poggi y destacó la importancia de crear un espacio de concertación provincial. Sobre el intendente de Villa Mercedes, Maximiliano Frontera, opinó: “Tiene un futuro brillante si decide asumir un rol de dirigente”.
Elecciones de octubre y proyección nacional
El legislador anticipó que la dinámica observada en Buenos Aires podría replicarse en otras provincias como Formosa, Tucumán, Salta y La Rioja. Subrayó la necesidad de un enfoque en empleo genuino, reactivación industrial y una nueva matriz energética para generar un cambio profundo en la política provincial.