Industrias en alerta: la crisis golpea pedidos, crédito y empleo en San Luis

El presidente de la Unión Industrial de San Luis, Diego Leal, lanzó una advertencia sobre el presente del sector: la caída de pedidos, el freno en el empleo y el encarecimiento del crédito configuran un escenario crítico. Sin embargo, señaló que las recientes medidas económicas nacionales, como la baja de tasas y el ajuste del tipo de cambio, podrían traer un respiro para las economías exportadoras.
Actividad en retroceso
Leal recordó que hacia fines de 2024 la industria provincial había mostrado un repunte, pero los primeros meses de este año marcaron un freno, con caídas más profundas en julio y agosto. “El aumento de las tasas de interés encareció el crédito y golpeó al consumo. La gente ya no puede pagar la tarjeta ni acceder a cuotas, y eso impacta directamente en la actividad privada”, advirtió.
Logística y costos: un desafío estructural
Uno de los grandes problemas para la producción local sigue siendo el costo de los fletes, ya que dos terceras partes de la producción industrial de San Luis tienen como destino el área metropolitana. En ese marco, Leal celebró la habilitación de los bitrenes en las rutas 7 y 8, lo que permitirá transportar cargas de manera más eficiente. “Esto va a traer más seguridad, eficiencia y costos más competitivos para la industria provincial”, aseguró.
Medidas que generan expectativa
El dirigente destacó que la baja de tasas y la estabilización del tipo de cambio podrían devolver competitividad a las economías exportadoras y a las regionales. “La baja de tasas y el acomodo del tipo de cambio pueden devolver competitividad a las economías exportadoras”, remarcó.
Proyectos para impulsar el crecimiento
Leal planteó la necesidad de modernizar y expandir las plantas industriales locales. Señaló que, junto al Consejo Profesional de Ciencias Económicas, se trabaja en propuestas para optimizar impuestos y promover inversiones, además de mejorar el régimen de comisiones médicas y reducir la litigiosidad laboral. “San Luis tiene equilibrio fiscal y un PBI industrial per cápita alto; debemos cuidar este activo y alentar más inversiones”, sostuvo.
Competitividad y apertura al mundo
El titular de la Unión Industrial enfatizó que el país necesita un esquema macroeconómico estable para competir globalmente. Criticó las tasas de interés elevadas y los desequilibrios en la cuenta corriente, y reclamó un tipo de cambio de equilibrio para favorecer exportaciones e inversión. “La industria debe competir con el mundo, pero con inteligencia. No podemos ser ingenuos frente a prácticas como el dumping, y las provincias deben apoyar a sus sectores productivos”, señaló.
Micro y pequeñas empresas, el motor del empleo
Leal resaltó que las micro y pequeñas empresas son las principales generadoras de trabajo calificado en la provincia. Explicó que incluso con inversiones pequeñas en maquinaria se puede ampliar la producción y abrir nuevas oportunidades laborales. “Debemos incentivar que las fábricas consoliden su presencia en la provincia y que los emprendedores inviertan en sus proyectos”, concluyó.