Polémica en la UNSL: cuestionan a Cacace por su rol como docente mientras ocupa un cargo nacional

El desempeño académico del secretario de Desregulación de la Nación, Alejandro Cacace, quedó en el centro de la polémica tras una denuncia de la Juventud Universitaria Peronista (JUP), que lo acusa de irregularidades en su actividad docente dentro de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).
Según la agrupación, Cacace habría firmado actas de exámenes finales correspondientes a una mesa del 28 de junio de 2025 en la Facultad de Ciencias Económicas Jurídicas y Sociales, sin haber estado presente en la instancia evaluadora de las materias Derecho Constitucional y Derecho Constitucional y Administrativo.
La denuncia fue presentada el 16 de septiembre y elevada a la entonces decana, Roxana Camiletti, acompañada de documentación que incluye el acta cuestionada. “Pedimos que se investigue un hecho que nos pareció irregular: un docente firmó actas de estudiantes que rindieron examen final sin estar presente”, afirmó Enrique Otero, referente de la JUP.
La defensa del funcionario
En medio de las críticas, Cacace respondió que su cargo en la universidad es de profesor concursado de dedicación simple, lo que, según explicó, resulta compatible con la función pública que ejerce desde diciembre de 2024.
“Soy responsable de la cátedra de Derecho Constitucional. Cuando el Presidente me designa Secretario de Desregulación, los tiempos se volvieron muy exigentes y pedí licencia. Aunque di algunas clases online, opté por solicitar licencia para enfocarme en mi rol actual”, declaró.
Sin embargo, los estudiantes insisten en que no existe ordenanza que habilite la modalidad virtual para docentes luego de la pandemia, por lo que reclaman explicaciones formales a las autoridades de la UNSL.