San Luis se queda sin sede del PreCosquín y los artistas deberán competir en otras provincias

Por primera vez en más de una década, San Luis no contará con sede selectiva para el PreCosquín, el certamen que representa la puerta de entrada al festival más importante del folclore argentino. La ausencia se debe a la falta de apoyo del Gobierno provincial y coloca a la provincia dentro de un reducido grupo de solo cinco distritos que este año no tendrán esa instancia.
Los selectivos provinciales son el primer paso para que cantores, músicos y bailarines inicien el camino hacia la plaza Próspero Molina de Cosquín, donde se desarrolla el certamen nacional. En esta edición, hay 57 sedes distribuidas en la mayoría de las provincias del país, pero San Luis quedó fuera del mapa cultural junto con Corrientes, La Rioja, Misiones y Tucumán.
Históricamente, los gastos operativos eran solventados por los gobiernos provinciales, lo que garantizaba la realización de las instancias en distintos municipios. En el caso puntano, en los últimos años las sedes se habían instalado en Justo Daract, Santa Rosa del Conlara y El Morro, convirtiéndose no solo en clasificatorias sino también en peñas que reunían a la comunidad alrededor de la música y la danza.
La falta de un selectivo local obliga ahora a los artistas puntanos a viajar a otras provincias, con el costo económico que ello implica. De hecho, algunos ya iniciaron el recorrido: Alexis Logiudice logró su clasificación como solista de malambo en la sede de Godoy Cruz, mientras que el ballet La Sajuriana se trasladó a San Juan, donde también consiguió el pase al certamen cordobés. Solo estos viajes demandaron una inversión cercana a los 4,5 millones de pesos.
Otros ballets y solistas de la provincia evalúan sumarse en sedes vecinas, lo que representa un esfuerzo económico y logístico adicional. Sin embargo, el entusiasmo y el trabajo de todo un año impulsan a los folcloristas puntanos a no resignar su sueño de llegar al escenario mayor del folclore argentino.