Una tranquila desmesura: Música y filosofía en la Calle Angosta

El viernes 21 de noviembre a las 21:00 hs, Villa Mercedes será escenario de una experiencia única que combina melodía, pensamiento y encuentro humano. Luciana Jury y Diego Tatián presentan «Una tranquila desmesura», una velada donde la música y la filosofía se entrecruzan en un diálogo íntimo y profundo, invitando al público a dejarse atravesar por reflexiones y emociones compartidas.
Conversaciones vivas sobre el escenario
La cita tendrá lugar en el emblemático Boliche Don Miranda, corazón de la Calle Angosta y referente cultural de San Luis. En este especial conversatorio, Jury nos regalará su voz y sensibilidad poética, mientras Tatián abrirá caminos intelectuales desde la filosofía, generando un intercambio creativo que desafía las fronteras entre el arte y el pensamiento.
Más que un espectáculo, un encuentro
«Una tranquila desmesura» propone un espacio de conversación y disfrute, ideal para quienes buscan experiencias que trascienden lo convencional. Es una invitación a sumarse a la trama viva del arte y el pensamiento, acompañados de dos referentes que conjugan talento y generosidad en su propuesta.
Información y reservas
El evento será el viernes 21 de noviembre a las 21:00 hs en Boliche Don Miranda (Villa Mercedes, San Luis). Para reservas y más información, comunicarse al 2657 – 501474 / 264776.
No te pierdas esta oportunidad de ser parte de una noche donde la música y la filosofía se encuentran para transformar el alma y el pensamiento.
Diego Tatián es un reconocido filósofo, docente e investigador argentino, con una trayectoria comprobable y ampliamente reconocida en el ámbito académico y editorial.
- Doctor en Filosofía por la Universidad Nacional de Córdoba, donde defendió su tesis con la calificación sobresaliente y recomendación de publicación.
- Doctor en Ciencias de la Cultura por la Scuola di Alti Studi Fondazione Collegio San Carlo di Modena, Italia, donde obtuvo la distinción magna cum laude.
- Se desempeñó como decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC (2011-2017) y fue director de la editorial universitaria entre 2007 y 2011.
- Es docente en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), y actualmente Investigador Independiente de CONICET en el Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas.
- Autor de numerosos libros sobre filosofía y literatura, especialmente dedicados al pensamiento de Spinoza, la política y la narrativa argentina. Algunos títulos destacados incluyen: Spinoza disidente, Lecturas imaginarias, La cautela del salvaje, La tierra de los niños, El efecto Deodoro, El odio. Consideraciones spinozistas, Libro de los pasajes y Spinoza y el arte.
- Ha publicado ensayos, relatos y libros académicos en revistas como “Nombres” y “El banquete”.
- Co-editor de la Obra reunida de Deodoro Roca y colaborador en capítulos para diversos libros y proyectos académicos recientes (2022-2024).
- Premio Konex 2014 por su labor filosófica.
Luciana Jury es una artista argentina de prestigio comprobable, reconocida por la potencia de su voz y la profundidad de sus interpretaciones en la música de raíz folclórica y popular latinoamericana.
- Nació en Buenos Aires el 18 de junio de 1974, en el seno de una familia de artistas vinculados a la música, el cine y la literatura. Es hija de Jorge Zuhair Jury y sobrina del reconocido cineasta Leonardo Favio.
- Desde pequeña cultivó el amor por la música folklórica argentina y latinoamericana, influenciada por el ambiente artístico familiar, creciendo en la frontera entre ciudad y campo, lo que nutrió su estilo con géneros como tango, cumbia y rock.
- Comenzó profesionalmente en la música en 2003, primero en el rock y luego volcada al folkore argentino y latinoamericano.
- Editó “Maldita huella” junto a Carlos Moscardini en 2008, y desde entonces sumó discos solistas y colaboraciones que la consolidaron en el panorama nacional e internacional.
- Sus discos solistas incluyen “Canciones brotadas de mi raíz” (2011), “En Desmesura” (2013, nominado a Premios Gardel), “La Madrugada” (2015), “Abrazo” (2020, ganador del Premio Gardel) y “Trilogía de un adiós” (2022).
- Ha colaborado con artistas destacados como Gabo Ferro y Milagros Caliva. Su disco junto a Ferro, “El veneno de los milagros” (2014), recibió nominaciones a los Premios Gardel.
- Su música participó en la película “Zonda” de Carlos Saura y fue premiada por la Fundación Konex como una de las cinco mejores cantantes de la década 2015.
- Participó en grandes festivales como el Cosquín, WOMEX (World Music Expo) y realizó giras por Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Bélgica, Alemania, España, Suecia, Austria y Dinamarca.
- Luciana Jury fue destacada con el Premio Konex 2015 y obtuvo el Premio Gardel 2021 al mejor álbum de artista de folclore con “Abrazo”.
- Su repertorio abarca desde lo testimonial hasta lo experimental, incorporando obras propias, tradicionales y de autores contemporáneos, con una interpretación intensa.
- Ha realizado presentaciones internacionales, recientemente en festivales de España, Dinamarca, Suecia, Austria y Alemania, y actuó como jurado en competencias de composición en Europa.



