San Luis

UNSL y AFA lanzan el primer relevamiento socioeconómico de clubes del interior

El fútbol argentino dio un paso histórico: el Consejo Federal de la AFA y la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) pusieron en marcha el primer relevamiento socioeconómico de los clubes del interior del país. La iniciativa busca conocer la situación real de más de 6.200 instituciones y convertir esos datos en políticas públicas concretas que fortalezcan al fútbol federal.

El lanzamiento se realizó en la sede de la AFA, con la presencia de dirigentes, investigadores y representantes de ligas de todo el país. El proyecto fue impulsado por Pablo Toviggino, presidente del Consejo Federal, y cuenta con el respaldo académico de la UNSL.

Un diagnóstico que nunca existió

Históricamente, el fútbol del interior quedó relegado en las decisiones estratégicas. Las políticas se diseñaban sin datos precisos y, muchas veces, no respondían a las necesidades reales de los clubes. Con este relevamiento, se busca cambiar esa realidad, contando por primera vez con información precisa, actualizada y comparable.

Tres etapas de trabajo

El estudio se desarrollará en tres fases:

  1. Análisis de los clubes: infraestructura, gestión, ingresos, gastos y voluntariado.
  2. Relevamiento de jugadores y familias: situación económica y social.
  3. Encuestas a socios e hinchas: sentido de pertenencia e impacto comunitario.

Las encuestas estarán dirigidas a directivos y permitirán conocer el peso social y económico de cada institución en su comunidad.

Herramientas inéditas para el fútbol federal

El proyecto también desarrollará indicadores propios, diseñados especialmente para el contexto del interior:

  • Indicador Económico del Club (IEC): mide la salud financiera.
  • Factor de Ajuste Regional (FaR): incorpora variables geográficas y económicas.
  • Índice Social de Clubes (ISC): evalúa el impacto comunitario.

“Estos indicadores nacen de la necesidad de contar con herramientas propias. No podemos seguir aplicando parámetros pensados para el fútbol de élite”, explicó Javier Treuque, secretario general del Consejo Federal.

Voces desde las ligas

Para Mario Echevarría, presidente de la Liga de Villa Mercedes, este relevamiento es una “oportunidad histórica” para que la realidad de los clubes del interior se visibilice con datos concretos.
En la misma línea, Mario Giammaria, titular de la Liga de Rosario, destacó: “Esto no es solo académico. Es una base para planificar el crecimiento de nuestro fútbol”.

Hacia un fútbol más justo y sostenible

Con este relevamiento, el fútbol argentino podrá diseñar políticas públicas basadas en evidencia y no en suposiciones. Los clubes del interior no solo forman jugadores, también fortalecen comunidades y generan identidad, y ahora tendrán un diagnóstico que refleje su verdadero aporte social y económico.


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba