Pedro Peretti: “Importamos tomates y fundimos productores. El hambre no es por falta de comida, es por falta de justicia”

El exdirigente de la Federación Agraria Argentina, Pedro Peretti, advirtió sobre una paradoja que golpea a la producción local: mientras se tiran toneladas de alimentos en distintas provincias, el país bate récords históricos de importación de productos que podrían cultivarse en suelo argentino. “Es un delirio total lo que estamos viviendo”, dijo, en diálogo con medios durante la presentación de su libro El campo popular. 45 propuestas agrarias para el bien común.
Alimentos al descarte y récord de importaciones
Peretti relató que, en sus recorridas por el país, se encontró con productores obligados a desechar sus cosechas por falta de mercado.
“En Mendoza tiraron dos camiones llenos de tomate. En Santa Fe, zanahorias y zapallos. Esto pasa en todo el país mientras importamos lo mismo que tiramos y tenemos parte de la población con inseguridad alimentaria”, afirmó.
El chacarero responsabilizó a una política económica que —según él— ya fracasó en el pasado: “Es la misma idea de Martínez de Hoz, Cavallo y De la Rúa. Cuatro veces intentaron este modelo y cuatro veces destruyeron el país. Y, sin embargo, la gente les sigue creyendo”.
Crisis del tomate y distorsión de precios
El Valle de Uco (Mendoza), epicentro de la producción de tomate industria, enfrenta una crisis de rentabilidad: productores aseguran que cobraron entre $60 y $112 el kilo, el mismo valor que en 2024, sin ajuste por inflación, mientras el precio al consumidor se multiplica en góndola.
Mario Leiva, productor mendocino, advirtió: “El 40% de los productores no volverá a plantar tomate; el mercado se abastecerá con pasta importada”.
Logística irracional y sojización
Peretti también cuestionó el sistema de distribución de alimentos: “Vivo a 75 kilómetros de Rosario, en tierras fértiles, pero la lechuga viene de Mendoza, a 1.200 kilómetros, todo por camión. Un litro de leche recorre 1.000 y la carne, 500. Esto encarece y destruye la producción local”.
A su vez, responsabilizó a la sojización por expulsar a las chacras mixtas que abastecían a los mercados cercanos, reemplazando alimentos frescos por monocultivo de exportación.
“El hambre no es por falta de producción”
Para el dirigente, el problema no está en la cantidad de alimentos sino en la desigual distribución de ingresos:
“Si la gente tiene plata, compra comida; el comercio vende; el productor produce. El problema no es productivo, es de distribución”.
Importaciones históricas y alerta electoral
Peretti denunció que el país atraviesa un récord en importación de alimentos: “En 100 años no se importó tanto. El trigo aumentó un 500%, el tomate un 1300%. Es la combinación de dólar barato, apertura de importaciones y destrucción del mercado interno”.
Finalmente, dejó una advertencia política de cara a las elecciones: “Creo que el riesgo es el fraude. Están preparando el terreno”.