Capacitación exprés, $172 millones: el escándalo de ANDIS llegó a San Luis

Las irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), con el presunto pedido de coimas en contrataciones directas, tuvieron un capítulo en San Luis. El organismo organizó en el Parque La Pedrera una capacitación para agentes públicos de la provincia, a cargo de una empresa israelí, a pesar de que la tarea correspondía al propio organismo, que incluso cuenta con un área específica destinada a ese servicio.
Bajo la gestión de Diego Spagnuolo —desplazado la semana pasada tras la filtración de más de 40 audios que lo comprometen en maniobras de corrupción e incluso lo vinculan con Karina Milei— la ANDIS ejecutó parte de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), aprobado en junio de 2023 durante el gobierno de Alberto Fernández. El crédito ascendía a US$ 265 millones y, con una fracción de esos fondos, la agencia contrató a una consultora externa para dictar la capacitación “Introducción a la Accesibilidad Universal”.
La función correspondía al propio organismo, que ya brinda asesoramiento en accesibilidad a instituciones públicas y privadas. Sin embargo, se avanzó con la “contratación directa de la firma consultora Negitech”, descartando cualquier proceso licitatorio, según consta en un informe fechado el 14 de enero de 2025.
Negitech está dirigida por el argentino-israelí Eric Necht, quien quedó en silla de ruedas tras un accidente automovilístico a los 27 años. Para operar en Argentina, necesitó un socio local: la empresa BE4 Advisors SRL, cuyos titulares son el consultor Sergio Berensztein y su hermana Esperanza Beatriz Berensztein. La firma facturó $117.360.000 y $55.000.000 por la capacitación.
En San Luis, la jornada se realizó entre el 22 y el 25 de abril en el espacio Digitalia del Parque La Pedrera. La actividad duró apenas tres horas por día, con un cupo máximo de 100 asistentes por jornada, pese a que el convenio hablaba de la formación de 500 personas. En total, fueron instruidos menos de la mitad de los previstos.
La capacitación se destinó a agentes públicos con atención directa al ciudadano, tanto en modalidad presencial como virtual, con el objetivo de formar referentes en accesibilidad edilicia, accesibilidad de servicios y accesibilidad web.
El propio Gobierno provincial promocionó la actividad a través de la Agencia de Noticias San Luis, destacando que el objetivo era “implementar medidas de accesibilidad universal en todas las reparticiones estatales, con el fin de desarrollar estándares internacionales en el trato hacia los ciudadanos”.
En paralelo a lo ocurrido en San Luis, también se realizó un convenio similar en Tucumán para capacitar a 400 personas. La polémica gira en torno a que el gasto, que superó los $172 millones, se destinó a una tarea que correspondía a la propia ANDIS, mediante un proceso directo, sin competencia y con resultados muy por debajo de lo prometido.