San Luis

Universitarios convocan a un paro de 48 horas para exigir que Milei aplique la Ley de Financiamiento

La Conadu Histórica anunció una nueva medida de fuerza para el 21 y 22 de octubre. Reclaman que el Gobierno respete la ley ratificada por el Congreso que garantiza presupuesto, becas y actualización salarial.

La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conadu Histórica) convocó a un paro de 48 horas para los días martes 21 y miércoles 22 de octubre, en reclamo de que el presidente Javier Milei cumpla con la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada por el Congreso y ratificada tras el veto presidencial.

La norma, impulsada por la comunidad universitaria y aprobada con más de dos tercios de los votos tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, fue vetada por Milei. Sin embargo, el Congreso dejó sin efecto el veto, confirmando su vigencia legal.

“Esto fue un gran triunfo de la docencia, el sector nodocente y el estudiantado, un logro de toda la comunidad universitaria y del pueblo argentino, que representó un rotundo golpe a los planes ajustadores del gobierno”, expresó la federación en un comunicado.

La ley contempla aspectos claves como el presupuesto de funcionamiento de las universidades, las becas estudiantiles, y la actualización salarial docente mediante paritarias. En caso de no alcanzarse un acuerdo, la norma establece que el incremento salarial no podrá ser inferior a la inflación del período.

Además, la ley define el origen de los fondos necesarios para su aplicación, garantizando la sustentabilidad del sistema universitario público.

El lunes 20 de octubre vence el plazo para que el Ejecutivo promulgue la norma. Si el Gobierno no lo hace, la ley quedará promulgada automáticamente de hecho, según lo establece la Constitución Nacional.

Desde Conadu Histórica señalaron que el presidente “anunció su negativa a aplicarla, violando toda norma básica de la democracia y de la separación de poderes del Estado”, y por ello convocaron al paro nacional, que incluirá movilizaciones y clases públicas en distintas universidades del país.


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba