San Luis

Acusación explosiva en el caso El Caburé involucra a altos funcionarios provinciales

Image

Un ex funcionario de la gestión de Claudio Poggi ha presentado fuertes acusaciones en el marco de la investigación por la desaparición de una cosecha millonaria de maíz en el campo conocido como El Caburé, ubicado en San Luis. La denuncia involucra a los funcionarios Ricardo André Bazla (secretario de Ética Pública y Control de Gestión) y Víctor Endeiza (ex Fiscal de Estado y actual ministro del Superior Tribunal de Justicia) como los presuntos autores de instrucciones para concretar la operación.

Detalles de la acusación

  • El ex funcionario Darío Oviedo Helfenberger solicitó una pericia de su teléfono celular para incorporar al expediente los mensajes recibidos de Bazla y Endeiza, que según él habrían sido órdenes directas para llevar adelante la cosecha y traslado del maíz.
  • Oviedo afirma que su línea telefónica ha presentado “ruidos o posibles interceptaciones”, y que desaparecieron datos relevantes de su dispositivo, lo que complica su defensa.
  • Se trata de un monto millonario: el caso incluye la cosecha de más de 2 mil hectáreas de maíz, valuada en más de 2 millones de dólares.
  • Los delitos investigados abarcan hurto calificado, abuso de autoridad y peculado, según la denuncia presentada por los productores damnificados.

Implicaciones políticas y judiciales

La acusación coloca a la gestión provincial en una situación compleja:

  • Si se comprueba que Bazla y Endeiza tuvieron un rol decisivo, estarían ubicados en un eslabón clave de lo que muchos ya denominan “el robo del siglo” en la provincia.
  • El gobernador Poggi, aunque no mencionado directamente en esta denuncia, podría verse afectado por el impacto institucional que el caso genera.
  • La apertura de la investigación y la verificación forense del contenido del teléfono del denunciante podrían ser elementos determinantes para avanzar con el expediente.

¿Qué sigue ahora?

El proceso judicial contempla varios pasos importantes:

  • Formalización de la pericia del dispositivo móvil de Oviedo y análisis de los mensajes.
  • Investigación de la cadena de decisiones administrativas que permitió la contratación del ruralista y el traslado de la cosecha.
  • Ampliación de imputaciones si se confirman vínculos con otros funcionarios o terceros involucrados.
  • Recuperación de los activos o valor equivalente si se determina un perjuicio al patrimonio estatal o privado.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba