San Luis

San Luis logra una caída en la mortalidad infantil, pero sigue por encima del promedio nacional

La provincia de San Luis registró una mejora en sus indicadores de mortalidad infantil, lo que sugiere avances en el sistema de salud local. Sin embargo, a pesar de la baja, la tasa de muertes de menores de un año continúa siendo mayor que el promedio nacional, lo que plantea desafíos estructurales para su salud pública.

En los últimos años, San Luis logró reducir su tasa de mortalidad infantil, lo que es un dato alentador para sus políticas sanitarias. Según el sistema estadístico provincial, las cifras muestran un descenso sostenido, aunque no alcanza aún los valores más bajos registrados en otras jurisdicciones.
Pese a esta mejora, el índice puntano continúa por encima del promedio de todo el país. Según datos oficiales del Sistema de Indicadores Sociales, la tasa nacional era de 8,4 muertes por cada 1.000 nacidos vivos, mientras que San Luis reportó un valor de 8,5 por mil para el mismo período.

Parte de la mejora puede estar ligada al fortalecimiento del sistema sanitario local, especialmente con campañas de vacunación y atención neonatal eficiente: la provincia mantiene coberturas altas en vacunas críticas para niños pequeños.
Sin embargo, el hecho de que la mortalidad infantil puntana no haya descendido por debajo del promedio nacional revela que persisten barreras que van más allá de la atención directa: hay desigualdades estructurales que deben ser abordadas para cerrar la brecha.

Para las autoridades sanitarias provinciales, estos datos implican una señal clara: no basta solo con mantener los programas actuales, sino que es necesario profundizarlos para lograr un impacto más significativo.
Impulsar iniciativas focalizadas en las zonas más vulnerables, reforzar la atención neonatal y postnatal, y mejorar los servicios esenciales (agua, vivienda, nutrición) pueden ser claves para reducir aún más la mortalidad infantil.

El descenso en la mortalidad infantil en San Luis es un logro notable, que evidencia el progreso de sus políticas sanitarias. Aun así, el hecho de que la tasa siga por encima del promedio nacional plantea un desafío persistente: garantizar que todos los niños de la provincia tengan las mismas oportunidades de sobrevivir y crecer con salud.


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba