Más de 700 camioneros sanluiseños no pueden trabajar por demoras en la renovación de licencias profesionales

Desde la Asociación Camioneros Solidarios de Larga Distancia denuncian la falta de turnos para completar los cursos y estudios psicofísicos obligatorios. Solo 300 choferes lograron renovar el carnet en toda la provincia.
Una grave situación afecta a cientos de camioneros de San Luis: no pueden renovar su licencia profesional por falta de turnos para realizar los cursos y estudios psicofísicos exigidos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Desde la Asociación Camioneros Solidarios de Larga Distancia, su presidente Cristian Nievas denunció que más de 700 choferes están imposibilitados de salir a la ruta.
“Muchos compañeros no pueden trabajar porque el registro está vencido. Las empresas les dieron un plazo, pero si no logran renovar, los bajan”, advirtió.
La CIPE 4.0 ya está vigente, pero los trámites siguen trabados
Uno de los avances logrados por gestiones del sector fue la adhesión de la CIPE 4.0 (credencial provincial digital) a la Ley Nacional de Tránsito. Esto permite que la licencia sanluiseña sea reconocida en todo el país, incluso en los controles de Gendarmería, al figurar en la app Mi Argentina.
Sin embargo, el problema central no está resuelto. “Hoy la CIPE es válida, pero no se pueden hacer los trámites porque los cursos y estudios están colapsados o no se pueden hacer en la provincia”, explicó Nievas.
Cursos presenciales colapsados y falta de prestadores autorizados
Desde que los cursos de capacitación para la renovación pasaron a ser presenciales, ya no es posible realizarlos virtualmente. En San Luis no hay aulas habilitadas ni cupos disponibles, lo que genera un cuello de botella que impide avanzar.
En cuanto al examen psicofísico, otro requisito obligatorio, el problema es aún más grave: no hay prestadores autorizados por la Agencia Nacional en territorio sanluiseño.
“Antes los hacíamos en Mendoza, Santa Fe o Buenos Aires. Hoy todo está colapsado. Sin curso ni psicofísico, no podés renovar el carnet”, remarcó Nievas.
Reunión con el vicegobernador y pedido urgente de soluciones
Ante la urgencia, la Asociación, junto a representantes de UTA y la CGT, se reunió con el vicegobernador Ricardo Endeiza. Allí solicitaron la habilitación de centros de psicofísico y aulas para cursos presenciales en San Luis.
“Planteamos que esto no solo se resuelva ahora, sino que quede instalado como estructura permanente para los trabajadores de la provincia”, indicó el titular de la Asociación.
También pidieron ampliar los puntos de atención en el interior: “Queremos que haya sedes en La Toma, el norte y el sur provincial, para evitar viajes largos y colapsos en Terrazas y Villa Mercedes”.
Consecuencias laborales y preocupación por el transporte
Según estimaciones de la entidad, hay más de 1.000 conductores de larga distancia en la provincia, pero solo 300 lograron completar los trámites de renovación. El resto no consigue turnos.
La situación también afecta a colectiveros y a quienes buscan tramitar la licencia profesional por primera vez. Si un conductor es detenido con la licencia vencida o con una municipal, le secuestran el vehículo, advirtieron.
«Si no se actúa ahora, el sistema va a colapsar»
Desde Camioneros Solidarios insisten en que es fundamental actuar de inmediato. “Hoy parece que está todo tranquilo porque los choferes no pueden avanzar. Pero cuando se liberen los cursos, va a venir todo junto y el sistema no va a dar abasto”, alertó Nievas.
La Asociación espera una respuesta concreta en el plazo de una semana, ya que más de 700 trabajadores están detenidos, sin poder generar ingresos por la falta de un trámite esencial para su actividad.