Aprobación exprés de balances en Carpintería genera dudas sobre control y transparencia

El Concejo Deliberante de Carpintería aprobó, en tan solo seis meses, al menos tres años de balances municipales, un trámite que habitualmente demanda más tiempo de análisis, debate y revisión técnica. La rapidez del proceso despertó inquietudes entre vecinos, dirigentes sociales y sectores de la oposición, que advierten una falta de control efectivo sobre la gestión de los recursos públicos.
Según se desprende de las sesiones realizadas este año, el oficialismo —que posee mayoría absoluta en el cuerpo— impulsó la aprobación consecutiva de los ejercicios acumulados. La dinámica acelerada genera preocupación porque limita la posibilidad de revisar con detalle cada uno de los movimientos contables correspondientes a distintos períodos.
A esto se suma que el Concejo no transmite sus sesiones en vivo, no publica en redes sociales información completa de lo tratado y mantiene una comunicación institucional escasa. Para organizaciones y referentes comunitarios, este escenario dificulta que la ciudadanía acceda a datos precisos sobre cómo se administra el presupuesto municipal.
Algunos dirigentes señalaron que la velocidad con la que se aprobaron los balances “no es habitual ni razonable”, y que la falta de instancias de consulta pública o exposición detallada refuerza las sospechas de posibles irregularidades administrativas.
En paralelo, vecinos de Carpintería reclaman mayor apertura institucional, disponibilidad de expedientes, actualización de la página del Concejo y mecanismos de participación que les permitan conocer en tiempo real las decisiones que afectan al manejo de fondos municipales.
La situación abre un debate sobre la necesidad de fortalecer los procesos de rendición de cuentas en municipios pequeños, donde la concentración de poder político suele dificultar la independencia de los órganos de control. Especialistas en gestión pública recuerdan que la transparencia no solo depende de cumplir formalidades, sino también de garantizar tiempos de análisis razonables y canales de información accesibles para la comunidad.



