San Luis

Buscan garantizar el derecho a la vivienda en San Luis con una nueva ley

El bloque de senadores del PJ presentó un proyecto para institucionalizar el acceso a un hogar digno como un derecho social y permanente. La norma propone un sistema integral y la creación de una Agencia Provincial.

El bloque de senadores del Partido Justicialista de San Luis presentó en la Cámara Alta un proyecto de ley clave para garantizar el derecho a la vivienda en la provincia. Bajo el nombre “San Luis, Mi Hogar”, la propuesta busca institucionalizar el acceso a un hogar digno como un derecho legítimo, equitativo, permanente y sustentable, mediante políticas de planificación y ejecución a largo plazo.

El anuncio se dio en un contexto donde más de 66 mil familias se inscribieron en el plan provincial “Tenemos Futuro”, lo que evidencia la alta demanda habitacional. Desde el PJ remarcaron que la iniciativa supera la lógica de una ley de emergencia: pretende elevar la política de vivienda al rango de política de Estado.

Un enfoque integral y con perspectiva de derechos

El proyecto impulsa un sistema de planificación, ejecución, financiación, adjudicación y regulación habitacional con enfoque social, ambiental y territorial. Se prioriza la atención a sectores vulnerables, incorporando criterios de eficiencia energética, resiliencia climática, y una continuidad institucional que trascienda los cambios de gobierno.

También propone mecanismos de participación ciudadana, veeduría social y consulta pública para garantizar transparencia y legitimidad en cada etapa del proceso.

¿Quiénes podrán acceder?

La propuesta está dirigida a:

  • Personas sin vivienda propia, especialmente en situación de vulnerabilidad económica, social, sanitaria o habitacional.
  • Sectores medios sin acceso al crédito o mercado inmobiliario.
  • Municipios, organizaciones sociales, cooperativas, mutuales y entidades sin fines de lucro vinculadas a la vivienda y el desarrollo urbano.
  • Proyectos de autoconstrucción asistida y desarrollo sustentable.

Una nueva Agencia para liderar la política habitacional

Uno de los puntos centrales es la creación de la Agencia Provincial de Vivienda y Hábitat Sustentable, con rango de Secretaría de Estado, que será la autoridad de aplicación de la ley y tendrá a su cargo la planificación, ejecución y evaluación de las políticas habitacionales.

Asimismo, se crea el Plan Estratégico Provincial de Vivienda y Hábitat Sustentable (PEPVHS), que será el instrumento rector, con una vigencia de 10 años y revisión obligatoria cada cinco. El plan deberá elaborarse con instancias de consulta pública y participación de colegios profesionales, universidades y actores del sistema habitacional.

Programa de Adecuación Habitacional

La ley también propone un programa específico para mejorar las condiciones de quienes habitan en viviendas precarias o inadecuadas. Se buscará garantizar estándares mínimos de seguridad, salubridad y confort, como parte del derecho a vivir dignamente.

Consolidar derechos, evitar retrocesos

En los fundamentos del proyecto se resalta que San Luis ha tenido históricamente una política habitacional activa y reconocida. Desde 1983, el Estado ha tenido un rol central en la construcción y adjudicación de viviendas sociales, consolidando una cultura ciudadana que entiende la vivienda como un derecho colectivo, no un privilegio.

Sin embargo, advierten que la falta de un marco jurídico estable dejó la política habitacional sujeta a decisiones coyunturales, lo que afectó la continuidad, previsibilidad y equidad de los programas. Por eso, el objetivo es institucionalizar esta política con un modelo de gestión integral, resiliente y replicable.

De aprobarse, la norma transformaría una política históricamente exitosa pero volátil en un sistema normativo sólido, capaz de sostener y ampliar derechos a lo largo del tiempo.


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba