Caída histórica en la vacunación infantil: varias dosis estratégicas están por debajo del 50%

Un reciente relevamiento sanitario encendió las alarmas en todo el país al confirmar una caída marcada en las coberturas de vacunación infantil y adolescente. Ninguna de las dosis clave alcanzó los niveles necesarios para garantizar la inmunidad colectiva, y varias se ubican incluso por debajo del 50%.
Entre las más comprometidas figura la triple viral —que protege contra sarampión, rubéola y paperas— cuyo refuerzo a los 5 años presenta una de las coberturas más bajas de las últimas décadas. Situaciones similares se registran en las vacunas contra la poliomielitis y en la triple bacteriana, ambas esenciales para prevenir enfermedades graves.
La tendencia también afecta a los adolescentes, con una disminución significativa en la aplicación de las dosis contra el Virus del Papiloma Humano. En paralelo, se observa un descenso preocupante en la vacunación de mujeres embarazadas, especialmente en las dosis recomendadas para proteger a los recién nacidos de enfermedades respiratorias y tos convulsa.
Los especialistas advierten que esta combinación configura un escenario de vulnerabilidad inmunológica que podría reabrir la puerta a brotes de enfermedades antes controladas. Entre las causas señalan dificultades de acceso, pérdida de confianza, falta de campañas sostenidas y una disminución en la frecuencia de controles pediátricos.
El panorama obliga a reforzar la difusión, mejorar la disponibilidad de dosis y fortalecer la estrategia territorial para recuperar coberturas. La principal preocupación es evitar que este retroceso derive en riesgos epidemiológicos que afecten a toda la población, especialmente a los grupos más pequeños.


